Generales Escuchar artículo

Exfuncionario de Quiebras traspasó lote de mansión de Peña a empresa

La finca de 14 hectáreas en Ciervo Cua, San Bernardino, donde el presidente de la República Santiago Peña (ANR-HC) edificó su fastuosa casa de verano valuada en unos US$ 2 millones (más de G. ...

La finca de 14 hectáreas en Ciervo Cua, San Bernardino, donde el presidente de la República Santiago Peña (ANR-HC) edificó su fastuosa casa de verano valuada en unos US$ 2 millones (más de G. 15.000 millones), experimentó un cambio en su titularidad catastral, pasando de las manos del exfuncionario Walter Raúl Ruiz Maciel y su esposa Teresa Quevedo a la firma Ruser Group SA, según los registros del Servicio Nacional de Catastro (SNC).

Ruiz Maciel, quien se desempeñó como director de Asuntos Jurídicos de la Sindicatura General de Quiebras entre 2017 y 2022, ya figuraba junto a su esposa como el aparente dueño de toda la propiedad de 14 hectáreas. Ruiz Maciel, además, ha sido señalado como cercano al procesado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal Alberto Koube.

Obras sin regularizar tierras

A pesar de que Peña consignó en su declaración jurada presentada en agosto de 2023 la compra de media hectárea (5.012 m2) por G. 1.450 millones, tras revelarse la lujosa construcción de la mansión, el pasado 17 de octubre declaró una construcción por un valor de G. 6.300 millones.

La edificación de la mansión, que presenta lujos como una piscina de borde infinito y mobiliario prémium, ya estaba concluida e incluso habitada por Peña desde noviembre de 2024, a pesar de que la titularidad seguía recayendo en Maciel y Quevedo.

La adquisición de las 14 hectáreas por parte de Ruiz Maciel se concretó en octubre de 2022 por 500 millones de guaraníes (aproximadamente G. 35 millones por hectárea). Sin embargo, el precio que Peña declaró haber pagado por solo media hectárea (G. 1.450 millones) implica que el metro cuadrado se cotizó en G. 2.900 millones por hectárea, un incremento de más de 8.100% en el valor de la tierra en relación con el precio inicial que pagó Ruiz Maciel.

El traspaso a Ruser Group SA, empresa dedicada a bienes raíces de la que Ruiz Maciel es socio, junto con su esposa y el empresario Diego Serrati, según señala la web del SNC, ocurrió tras la finalización del proceso de asignación de números de cuenta catastral a 31 parcelas dentro del lote total. Peña tiene asignada la fracción 14.

Los datos de Catastro confirman que el viernes último, 24 de octubre de 2025, se dio inicio al registro de la compraventa (Expediente Nº 185417/2025), marcando un nuevo hito en la formalización administrativa del polémico lote.

Violaron leyes ambientales

La mansión se construyó sin licencia ambiental ni planos aprobados, a pesar de estar en un área silvestre protegida.

La Junta Municipal de San Bernardino aprobó los planos del proyecto “Las Piedras” el 12 de marzo de 2025, después de que se revelara la finalización de la obra.

Asimismo, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), requisito ineludible para iniciar una obra en una zona protegida como la del lago Ypacaraí, fue expedida recién el 29 de enero de 2025, días después de las publicaciones periodísticas de ABC.

El Mades incluso confirmó presuntas infracciones por parte de Walter Ruiz Maciel, exigiendo amonestaciones y medidas correctivas.

Intentamos obtener la versión de Ruiz llamando al teléfono con terminación 637, sin tener retorno.

Pagos sin aclaración

En la declaración jurada presentada el 17 de octubre por Santiago Peña, este afirma que la mansión fue erigida con préstamos y rescate de acciones. En el desglose patrimonial detalló un crédito de G. 2.232 millones con ueno bank, del cual mantiene un saldo pendiente de G. 1.640 millones. El banco tiene como accionista al Grupo Vázquez Sae, que era socio de Peña hasta abril del presente año.

Respecto a su participación en ueno Holding Saeca, el mandatario declaró haber retirado G. 6.144 millones en concepto de participación accionaria, una parte de la cual, según sus afirmaciones, lo invirtió en dicha construcción.

También consignó otro compromiso de G. 2.119 millones con la Constructora Gómez Abente SA, monto que se pagará en una sola cuota, aunque sin especificar el plazo de ejecución. El representante de la empresa, Santiago Gómez, es suegro del hermano del presidente Peña.

Además, pagos a arquitecta con sobres, suman dudas a la versión declarada a Contraloría General de la República.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/10/27/exfuncionario-de-quiebras-traspaso-lote-de-mansion-de-pena-a-empresa/

Comentarios
Volver arriba