Generales Escuchar artículo

Alrededor del 70% del gasto público se destinó a salarios, deuda y jubilaciones

De acuerdo con el informe, los tres rubros con mayor asignación de recursos fueron Remuneraciones Básicas, Deuda Externa, así como las Transferencias a Jubilaciones y Pensiones, que en conjunto ...

De acuerdo con el informe, los tres rubros con mayor asignación de recursos fueron Remuneraciones Básicas, Deuda Externa, así como las Transferencias a Jubilaciones y Pensiones, que en conjunto concentraron cerca del 70% de las transferencias totales.

El componente significativo correspondió al componente salarial, más aún si a las Remuneraciones Básicas les incluyen Varios y Otros Servicios Personales, alcanzando unos G. 16,96 billones, equivalentes al 36,5% del total ejecutado. Un alto porcentaje de estos recursos provino de la Fuente 10, lo que sigue reflejando la fuerte dependencia del Presupuesto respecto de los ingresos tributarios y otros recursos corrientes para financiar la masa salarial.

En segundo lugar se ubica la Deuda Externa, con G. 7,21 billones, de los cuales una proporción considerable fue financiada con Recursos del Tesoro. Si se incluye la Deuda Interna, la asignación de fondos se aceró al 20% del total, reflejando que los pagos vinculados al servicio de la deuda, tanto en intereses como en amortizaciones, continúan teniendo un peso creciente de los compromisos financieros asumidos en años anteriores.

El tercer componente más relevante correspondió a las Transferencias a Jubilaciones y Pensiones, que absorbieron G. 6,52 billones, 14% del global transferido. Este gasto se vincula al financiamiento del sistema previsional del sector público y representa un compromiso estructural de largo plazo, resaltando la presión fiscal que ejercen las obligaciones previsionales sobre el Tesoro.

Otros rubros de relevancia, aunque con montos menores, incluyen las Inversiones, las Transferencias Consolidadas de Capital y Medicamentos. Sin embargo, en comparación con los tres principales componentes, su participación resulta más acotada dentro del total de las transferencias.

En cuanto al financiamiento, la Fuente 10 significó unos G. 29 billones del PGN, lo que representó el 62,5% del total ejecutado. La Fuente 20 contribuyó con G. 8,69 billones (18,7%), mientras que la Fuente 30 alcanzó 8,75 billones (18,8%). Esta distribución muestra que, si bien el Tesoro sigue siendo el principal proveedor de recursos, los créditos externos y otras fuentes complementan de manera significativa el financiamiento público, especialmente para el pago de deuda e inversiones específicas.

El informe también incluye un apartado sobre la Deuda Flotante correspondiente a 2024, que ascendió a G. 2,38 billones, distribuida principalmente entre la Fuente 10 (77,2%) y la Fuente 20 (14,1%), monto que refleja los compromisos pendientes de ejercicios anteriores que continúan afectando la ejecución financiera del año 2025.

En términos generales, el comportamiento de las transferencias durante los primeros nueve meses del año evidencia una marcada concentración del gasto en componentes de carácter rígido, como remuneraciones, pensiones y deuda. Los tres rubros limitan el margen de maniobra para destinar recursos a inversión pública o programas de desarrollo, en un contexto en el que el país busca consolidar la sostenibilidad fiscal y promover un uso más eficiente del gasto.

La información divulgada por el MEF plantea el desafío de avanzar hacia una mayor eficiencia y flexibilidad en la asignación de recursos, de modo que el gasto público pueda orientarse de manera más efectiva al crecimiento económico y al desarrollo social con impacto en la mayor parte de la población.

*Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/27/alrededor-del-70-del-gasto-publico-se-destino-a-salarios-deuda-y-jubilaciones/

Comentarios
Volver arriba