
WRC: ¡De Paraguay al mundo!
El evento, de carácter mundialista, se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, con cabecera en la ciudad de Encarnación y 12 localidades más que estarán afectadas ...
El evento, de carácter mundialista, se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, con cabecera en la ciudad de Encarnación y 12 localidades más que estarán afectadas (Cambyretá, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Gral. Artigas, Coronel Bogado, Bella Vista, Hohenau, Obligado, Capitán Meza, San Juan del Paraná y Fram), con el que se estará cumpliendo un sueño largamente acariciado por todos aquellos que de alguna u otra forma están vinculados al deporte motor, desde una dirigencia muy comprometida con la causa, hasta los aficionados que disfrutarán ver en acción a los mejores equipos y pilotos del mundo.
Haciendo una reseña de cómo es que arriba al suelo guaraní un acontecimiento de esta envergadura, hay que remontarse al 2020, momento trascendental en el que para el promotor del certamen ecuménico de la modalidad de rally, Paraguay “figuraba en el mapa” y “tenía muy claras chances” de formar parte del calendario.
Tras las gestiones que se habían realizado en temporadas anteriores, el “test event” o “evento candidato del WRC”, propiciado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), realizado con una carrera con la presencia de observadores –como una especie de prueba– para confirmar si existen o no las condiciones necesarias para llevar adelante una cita mundial, ya tenía “marcada su hoja de ruta” para esta parte de Sudamérica.
Pero en marzo de 2020 la pandemia declarada mundialmente a causa de la enfermedad denominada covid-19 truncó las opciones de demostrar lo que se podía ofrecer como sede, ocasión dentro de la historia en la que había una gran incertidumbre de cómo se iba a plantear el futuro. A partir de ahí, ante las circunstancias adversas de salud que modificaron todo el espectro, el deporte motor en general no estuvo para nada exento.
Pero pasado el tiempo y habiendo sido controlada la situación, se retomaron las intenciones y pusieron sobre la mesa una vez más los planes y las propuestas de traer una fecha del Mundial de Rally. Ante la baja de Argentina (que pasaba por un difícil momento económico y político), al que se le unió México (por diferentes factores), en 2024, la FIA y el promotor precisaban imperiosamente un aliado para sumarse a Chile (reintegrado al calendario), para conformar un combo sudamericano, a fin de que los costos de venir a América sean lo suficientemente justificados.
Fue así que se concretaron varias reuniones entre Omar Ávila, promotor del WRC para esta parte del orbe y, primeramente, algunos pilotos referentes y, luego, representantes del Gobierno nacional, quienes finalmente acordaron un contrato por tres años (2025, 2026 y 2027), el que fue anunciado en junio durante la ceremonia de partida del Transchaco Rally #49, en lo que fue un emocionante y memorable momento que quedará marcado para todos.
Con la mencionada confirmación, se conformó un equipo país que empezó a trabajar arduamente coadyuvado por varios actores públicos y privados. Luego tuvo lugar el “test event”, en septiembre, que sirvió básicamente para ir ajustando todos y cada uno de los detalles de la carrera (incluso con varias competencias en el séptimo departamento, por el certamen nacional), y que fue el inicio de un monumental operativo conjunto que se verá coronado en los próximos días.
Las primeras actividades oficiales del Rally del Paraguay comenzarán entre el martes 26 y el miércoles 27 con la realización del reconocimiento a los tramos, el jueves las verificaciones, shakedown y largada simbólica, y, finalmente, las jornadas de la competencia se desarrollarán entre este viernes, sábado y domingo, abarcando un total de 334,5 kilómetros de pruebas especiales.
El Parque de Servicios estará apostado en el Centro Cívico de Encarnación (sambódromo), que cumple con todas las exigencias para un evento mundial de esta naturaleza y en el cual se vivirá un gran show que prepara la organización. El shakedown o pruebas libres oficiales, se realizarán en un tramo de 4,9 kilómetros en la zona de Trinidad (Conavi), cuya asistencia estará ubicada en el estacionamiento de las reducciones jesuíticas.
Finalmente, las tres etapas quedaron conformadas de la siguiente manera:
* Etapa 1, viernes 29 de agosto, 8 pruebas especiales con 140,9 kilómetros cronometrados:
- SS1 y SS5 Cambyretá: 18,70 km
- SS2 y SS6 Nueva Alborada: 19,25 km
- SS3 y SS7 Yerbatera: 30,00 km
- SS4 y SS8 Autódromo Capitán Miranda: 2,50 km
* Etapa 2, sábado 30 de agosto, 7 pruebas especiales con 113,6 km cronometrados:
- SS9 y SS13 Carmen del Paraná (Live TV): 18,67 km
- SS10 y SS14 Artigas: 23,14 km
- SS11 y SS15 Cantera: 13,74 km
- SS12 Autódromo Capitán Miranda: 2,50 km
* Etapa 3, domingo 31 de agosto, 4 pruebas especiales con 80,02 km cronometrados:
- SS16 y SS18 Bella Vista: 21,86 km
- SS17 y SS19 Misión Jesuítica Trinidad (Wolf Power Stage): 18,15 km
Para la primera edición del rally mundialista paraguayo, se anotaron un total de 48 tripulaciones, 22 de las cuales serán locales (21 de la tracción integral y 1 de la simple).
Los equipos oficiales, Rally1, estarán compuestos de la siguiente forma:
* El Toyota Gazoo Racing competirá con 5 autos (Toyota GR Yaris Rally1), al mando del piloto francés Sébastien Ogier, el finlandés Kalle Rovanperä, el gales Elfyn Evans (actual líder del certamen), el japonés Takamoto Katsuta y otro finlandés, Sami Pajari.
* El Hyundai Motorsport tendrá en línea de partida 3 autos (Hyundai i20N Rally1), los que estarán pilotados por el estonio Ott Tänak, el Belga Thierry Neuville y el francés Adrien Fourmaux.
* Mientras que el M-Sport Ford estará representado por 2 autos (Ford Puma Rally1), al mando del luxemburgués Grégoire Munster y del irlandés Josh McErlean.
Entre los WRC2, confirmaron presencia el sueco Oliver Solberg (Toyota GR Yaris Rally2), el francés Yohan Rossel (Citroën C3 Rally2), el polaco Kajetan Kajetanovicz (Škoda Fabia RS Rally2), entre otros que también darán un gran espectáculo, por detrás de los Rally1.
Los mundialistas Fau Zaldívar (Škoda Fabia RS Rally2) y Diego Domínguez Bejarano (Toyota GR Yaris Rally2), que habitualmente representan de muy buena forma al país dejando bien en alto la bandera tricolor en el WRC, competirán en la categoría WRC2, al igual que una veintena de tripulaciones paraguayas que tendrán el privilegio de correr en casa, ante su público y deberán respetar y cuidar su rally, cumpliendo con todas las normas y exigencias de las autoridades encargadas, apuntando en todo momento al principal objetivo: hacer que el Rally del Paraguay tenga vigencia por muchos años más, que sea valorado por quienes lo visiten y también visto con muy buenos ojos en los más de 200 países que lo seguirán a través de los medios masivos de comunicación.
Fuente: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-revista/2025/08/24/wrc-de-paraguay-al-mundo/