
Fracaso de Nenecho: Números de la intervención que revelan el desastre de su gestión
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-c...
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) cerró el viernes, con su renuncia, una desastrosa gestión en la Intendencia, marcada por el desvío de G. 512.000 millones de bonos que estaban destinados a obras de infraestructura; y por la debacle financiera en la que sumió a la Municipalidad de Asunción.
La intervención a su gestión, encabezada por Carlos Pereira, reveló que Rodríguez usó el 93% de los bonos para obras en gastos corrientes -servicios, alimentos, combustible, alquiler de maquinarias-, y para salarios, destinándose apenas un 7% a su propósito original. La utilización indebida de estos fondos, obtenidos a cambio de altísimos intereses, constituyó una grave transgresión al artículo 197 de la Ley 3.966, Orgánica Municipal, como denunciara ya la Contraloría General de la República.
¿Pacto colorado para reemplazo de Nenecho?
La gestión de Nenecho provocó una iliquidez financiera, con activos disponibles por G. 46.000 millones para hacer frente a un pasivo de G. 2,3 billones. Rodríguez dejó también una “herencia” de deudas vencidas con bancos, bonistas y proveedores, por G. 135.000 millones, además de deudas con asociaciones y a la Caja de Jubilados, por dinero descontado del salario de los funcionarios.
La intervención reveló que florecieron las cajas paralelas y se discontinuaron 27 sistemas informáticos en áreas como control del personal, recaudaciones y catastro. Ambas cosas fueron denunciadas ante la Fiscalía, donde además Pereira denunció la retención de actas de intervención de Defensa del Consumidor y la falsificación de planos. El proceso de intervención se realizó a pedido de la Contraloría, que el año pasado había confirmado el desvío de G. 500.000 millones de bonos para obras.
Gestión marcada por irregularidadesPresionado por el mismo cartismo que lo apoyaba, Nenecho renunció el viernes, cuando terminaba la intervención a su administración y ante la inminencia de su destitución. Su gestión estuvo profundamente marcada por un sinfín de irregularidades, denuncias y una notoria falta de transparencia. Tras su llegada a la Intendencia en 2019, luego de la renuncia Mario Ferreiro, Rodríguez aprovechó la emergencia sanitaria por Covid-19 para realizar numerosas contrataciones directas, con indicios de sobrefacturaciones y desvíos millonarios.
Entre los escándalos más notorios por estas compras en pandemia, están los contratos opacos por G. 16.600 millones, sin usar la plataforma de Contrataciones Públicas, con sobrecostos en productos como saturómetros y los detergentes franceses. En esa causa, conocida públicamente como de los “detergentes de oro”, Rodríguez está imputado junto a otras 21 personas por la lesión de confianza y asociación criminal. En el acta de imputación, la Fiscalía señaló un perjuicio de G. 1.830 millones para la Municipalidad de Asunción.
Renunció Nenecho, advertido de su inminente destitución
Wilfrido Cáceres, quien fuera jefe de Gabinete de Nenecho cuando se compraron los “detergentes de oro”, está acusado en otra causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Asimismo, su esposa, la odontóloga Ruth Da Silva; la estudiante de odontología Camila Ramírez Gómez (secretaria de la pareja del exfuncionario) y la madre de esta, Elvira Gómez viuda de Ramírez, están acusadas.
Por otro lado, la Fiscalía mantiene una investigación abierta por el desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras. El proceso está a cargo de Luis Piñánez y Silvio Corbeta. Además, proyectos “emblemáticos” de la gestión de Rodríguez resultaron en rotundos fracasos, como la implementación del estacionamiento tarifado y el intento de subastar seis hectáreas de la Costanera Norte, que evidenciaron una gestión improvisada.
Bello, interino hasta que elijan al sucesorTras la renuncia de Rodríguez como intendente de Asunción, el presidente de la Junta Municipal, Luis Bello (ANR-HC), asumió como interino, en virtud de que establece la Ley Nº 6564, que modifica el artículo 53 de la Ley Nº 3.966/2010 “Orgánica Municipal”. Ocupará el cargo hasta tanto los concejales elijan a quien completará el mandato de Rodríguez.
En las últimas horas, los concejales de todas las bancadas se encuentran en intensas negociaciones para designar al sucesor.
Luis Bello asumiría la intendencia interina de Asunción, según ley orgánica
El bloque opositor, conformado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y Patria Querida (PPQ), confirmaron la candidatura de Álvaro Grau (PPQ).
En tanto, colorados cartistas y disidentes conversan para llegar a un acuerdo. El mismo Luis Bello es el candidato con más posibilidades, según confirmaron concejales de ambas bancadas coloradas.
Números de la gestión Nenecho, según lo hallado durante la intervenciónEstos son los números de la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), tras la finalización de la Municipalidad de Asunción:
19.589 páginas, 45 biblioratos y 2 anexos, constituyen el informe final del interventor, Carlos PereiraLa intervención confirmó las 6 observaciones de la Contraloría General de la República sobre el desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras y reveló el destino final del dinero. 93% de los fondos de bonos que eran para obras, se usaron en gastos corrientes.7% de los fondos de bonos fue destinado para obras, cuando debió ser el 100%.G.512.000 millones de bonos que eran para obras, es el monto que se desvió a gastos administrativos.Las irregularidades que marcaron la gestión de Nenecho en Asunción
Servicios, alimentos, combustible, alquiler de maquinarias, son algunos rubros en los que se usó el dinero desviado.50% del dinero desviado fue para salarios de funcionarios.La figura de la cuenta única fue utilizada para desviar el dinero. Esto contraviene el artículo 197 de la Ley 3.966.Se detectaron 27 sistemas informáticos discontinuados en áreas como administración de personal, gestión operativa, recaudaciones, cobranzas, catastro y desarrollo urbano.9.119 funcionarios municipales se confirmaron, en 58 direcciones.Se detectaron cajas de recaudación paralelas.Astilleros también denunciaron esquema de autorización irregular de establecimientos.Puja por la intendencia de Asunción está reñida entre oposición y disidencia colorada
Iliquidez financiera. Se detectó un pasivo de G. 2,3 billones y un activo disponible de G. 46.000 millones.Multimillonarias deudas fueron confirmadas. Incluidas:G.55.000 millones a los bancos, por préstamos por déficit temporal de caja.G. 50.000 millones a bonistas, de intereses vencidos de los bonos.G. 30.000 millones de deudas a proveedores de servicios.Millonarias deudas a asociación de funcionarios y a la Caja de Jubilados por dinero descontado a funcionarios, que no se pagó.5 denuncias penales se presentaron ante la Fiscalía. Las más importantes son:Retención de actas de intervención de Defensa del ConsumidorFalsificación de planos.Alteración de datos informáticos(Fuente: declaraciones del interventor, Carlos Pereira, y su equipo.)