Generales Escuchar artículo

Reforma de Caja Fiscal: médicos están en pie de guerra y piden eliminar jubilación vip

La postergada reforma de la Caja Fiscal está sufriendo cuestionamientos ...

La postergada reforma de la Caja Fiscal está sufriendo cuestionamientos por parte de los sectores afectados, principalmente porque no se está dado participación en los debates y discusiones sobre los cambios que se plantean y que afectaría las condiciones para la jubilación.

Uno de los sectores que ya salió al paso es el representado por el personal de blanco, que incluye a los médicos y enfermeras, que incluso amenazaron con “parar la salud” en caso que se modifiquen las condiciones actuales por la cuales han luchado bastante.

Actualmente los médicos acceden a la jubilación con 100% de sustitución a los 60 años edad y 30 años de aporte y consideran que ese debe ser el parámetro para equiparar a los demás sectores, incluyendo a los legisladores. La Dra. Rossana González del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) se refirió a la situación y cuestionó que se mantengan sectores privilegiados, como el caso de las jubilaciones vip de los legisladores, generando una gran distorsión en el sistema.

Caja Fiscal: se analiza unificar a 62 años la edad de jubilación

Incluir a los contratados

Otro de los puntos que sugiere Sinamed para contrarrestar el déficit en la Caja de Jubilaciones del Sector Público es la posibilidad de aumentar el aporte de los activos, incluyendo por ejemplo a los contratados, que actualmente no pueden aportar. Solo el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tendría unos 32.000 contratados que podrían sumar como activos y aportar a la Caja Fiscal para reducir el déficit.

González detalló que desde el personal de blanco están en contra de la propuesta de elevar a 62 años la edad para jubilarse y que están dispuestos a “parar la salud” en caso que el Gobierno pretenda avanzar con este plan. Acompañan este posicionamiento el Sindicato Nacional de Médicos, Asociación Paraguaya de Enfermería, Asociación Paraguaya de Obstetras, Sindicato Nacional de la Unión de Bioquímicos del Paraguay.

“No tienen la más pálida idea de cómo funciona, no podemos copiar fórmulas internacionales, siendo que cada país tiene sus características”, acotó la dirigente de Sinamed.

La Caja Fiscal cerró el mes de julio con déficit acumulado de más de G. 1,4 billones (US$ 194,7 millones al cambio promedio de ese mes), que equivale a 43% de diferencia entre los ingresos obtenidos y los pagos realizados a jubilados y pensionados.

Reforma de la Caja Fiscal empezará por la edad mínima para jubilación

Los diferentes regímenes vigentes establecen, en lo concerniente a la edad mínima para la jubilación ordinaria, lo siguiente: funcionarios administrativos, 62 años; personal de enfermería y obstetricia, médicos, odontólogos, bioquímicos, psicólogos y trabajadores con discapacidad, 55 años; magistrados judiciales, 50 años.

En cambio, los maestros, docentes universitarios, personal de la Patrulla Caminera, militares, policías, docentes de educación inclusiva y los guardaparques no requieren de una edad mínima para la jubilación.

Además, los haberes de los militares retirados, policías retirados, así como del personal de la Patrulla Caminera están equiparados al salario de los uniformados activos. En cuanto a los años de aporte, varían desde 10, 15, 20, 24, 25 y 30 años.

Sector docente también en contra

Otro de los sectores que ha manifestado rechazo al plan de la reforma de la Caja Fiscal planteada por el Gobierno es el sector docente, que fue incluso uno de los puntos de la manifestación de la semana pasada. El sector docente (uno de los más deficitarios) pretende firmar un acuerdo con el Gobierno para analizar en conjunto un proyecto de ley de modificación de la Caja de Jubilaciones. La idea del Gobierno es elevar a 62 años la edad para la jubilación y aumentar los años de aporte, entre los principales cambios del proyecto de ley que presentarían en octubre.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/24/reforma-de-caja-fiscal-medicos-estan-en-pide-de-guerra-y-piden-eliminar-jubilacion-vip/

Comentarios
Volver arriba