
Villa Navideña de US$ 700.000: diputados opositores indican en qué se podría destinar el dinero
El director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, realizó el lanzamiento de la tercera edición de la ...
El director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, realizó el lanzamiento de la tercera edición de la Villa Navideña el 6 de noviembre pasado, días antes de las elecciones municipales de Ciudad del Este.
El asesor de Itaipú, José Rodríguez Tornaco, si bien dijo que todavía no se maneja una cifra exacta de cuanto se destinaría, contó que sería aproximado a lo que se gastó el año pasado, US$ 700.000, mientras que los patrocinios no superaron los US$ 630.000. El monto se destina a decoraciones y grilla de artistas que cubren la actividad en Ciudad del Este y Asunción.
Esto genera indignación de varios sectores, siendo el primer cuestionamiento la evaluación por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para aplicar un reajuste tarifario que podría alcanzar el 235% para un segmento de sus clientes. Irónicamente, el lema de la Villa Navideña de este año es “Donde la energía se vuelve magia”.
Otras de las necesidades urgentes se da en los hospitales públicos, como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Ineram), donde el médico y exministro de Salud durante el gobierno de Horacio Cartes (mismo movimiento del actual gobierno), Carlos Morínigo, denunció que además de la escasez de insumos, también tienen escasez de alimentos.
Así defiende Itaipú su gasto navideño de US$ 850.000
Ante esta realidad, también varios de los diputados opositores expresaron su indignación, como Miguel Martínez, del Alto Paraná, quien reclamó que el parte de ese monto se podría destinar a la compra de una máquina de rayos X para el hospital de Minga Guazú.
“A mí me duele mucho porque acá yo tengo prueba concreta que hemos pedido un equipo de rayos X para el hospital de Minga Guazú que no tiene y gastándose esa plata es una aberración para mí, pero algo muy concreto que está a 16 km de donde se va a hacer ese gasto tan inmenso”, denunció indignado el legislador.
¿Qué necesidades podrían cubrir US$ 700.000?La solicitud realizada hace más de cuatro meses por los diputados para la adquisición del equipo de rayos x para el hospital de Minga Guazú, cuyo costo es de aproximadamente US$ 12.000, no tiene respuesta, mientras que ven como “se tira la plata”.
“No tenemos respuesta hace cuatro meses y viendo que se está tirando plata, o sea, robándose, porque sencillamente es un robo descarado, más que muchas veces acá los opositores estamos denunciando y es realidad, no es una fantasía, no es que sale de nuestra cabeza”, expresó.
Crisis en salud: con “carnaval navideño” de Itaipú se podrían hacer 150 cirugías cardíacas
Por su parte, el diputado independiente, Raúl Benítez, realizó un nuevo pedido de informe respecto a la Villa Navideña y al gasto que representa.
“Queremos entender también cómo va esta situación de que pretendan invertir fondos tan importantes a algo prácticamente insignificante. Este es el tercer año consecutivo que hacemos el mismo pedido formal. O sea, eso es algo que tiene que saber la ciudadanía. Hace 3 años nosotros venimos haciendo este pedido de informe. Los otros 2 años, no obtuvimos respuesta de cuánto se usa, cómo se usa ese dinero, en qué se destina dentro de esta actividad”, refirió.
Critican uso de fondos para Villa NavideñaSostuvo que es evidente que el dinero se usa para llenar los bolsillos de alguien, ya que no tiene sentido realizar la actividad por el monto estimado.
“La comida del Ineram hace dos semanas, que tiene un presupuesto de aproximadamente G. 1.700 millones, el Incan G. 1.075 millones, el Hospital del Trauma G. 2.800 millones, la alimentación para pacientes y funcionarios de tres hospitales suman G. 5.500 millones. Lo que se va a invertir en la Navidad de Itaipú son G. 5.900 millones”, denunció.
Destinar ese monto de dinero para la Villa Navideña cuando hay necesidades tan acuciantes en los hospitales públicos es un despropósito para el diputado, quien recalcó que el dinero de Itaipú debe estar en el Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) para tener mayor transparencia.
“Es momento de tomar la Itaipú, dejar de verlo como una bolsa de dinero y usar ese recurso estratégico para cuestiones de primera necesidad o de primera mano. Acá se pueden redireccionar los fondos y tienen que ser dentro del PGN, porque, o si no, ellos no responden los informes y no tenemos transparencia sobre el uso de ese dinero. Tres hospitales, tres presupuestos siguen siendo inferior a lo que gastan los Zacarías en una Navidad este año”, concluyó.
