Generales Escuchar artículo

Temporada de alacranes: qué hacer y qué no

Cada año, se registran cientos de picaduras de alacranes en todo ...

Cada año, se registran cientos de picaduras de alacranes en todo el país. Los grupos más vulnerables siempre son los niños y adolescentes, adultos mayores, embarazadas y personas con patologías de base.

En los hospitales, se aplica el antídoto cuando la picadura fue del alacrán considerado de riesgo médico (el “rubio”). Edgar Sanabria, director de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos, habló sobre los riesgos y brindó numerosas recomendaciones a tener en cuenta en esta temporada de verano.

Cuidado con los alacranes: la humedad y el calor propician su reproducción

Qué hacer

Si te pica un alacrán:

Aplicar hielo inmediatamente en el lugar de la picadura. Es la única medida casera recomendada.Acudir al servicio de salud más cercano tan pronto como sea posible, sin excepción, debido al dolor intenso y el riesgo de complicaciones.Permanecer en observación médica en el centro de salud para descartar complicaciones (náuseas, vómitos, etc.).Tratar de identificar el alacrán (si es “rubio” o negro) para ayudar al diagnóstico médico, pero sin intentar atraparlo.En caso de picadura a una mascota, llevarla inmediatamente a la veterinaria para un tratamiento sintomático (no existe antídoto para los animales).

Para evitar los escorpiones en la casa:

Instalar tela tipo “mosquitero” en las rejillas de baños y cocinas, ya que son los lugares preferidos de los alacranes (húmedos y oscuros).Usar rejillas que puedan cerrarse en los desagües.Revisar y sacudir el calzado y la ropa antes de usarlos, ya que los alacranes se esconden dentro.Alejar las camas y cunas de la pared por la misma razón.Usar insecticidas solo como un complemento, ya que solo eliminan los insectos que sirven de alimento al alacrán, no son la solución definitiva.

Alerta por alacranes: Salud explica cómo actuar ante una picadura y evitar accidentes

abccolor · 25 11 2025 A La Gran 730 - Edgar Sanabria - VIGILANCIA DE ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS DEL MSPQué no hacer

Por otra parte, el director del Senepa señaló que hay múltiples prácticas no recomendadas para combatir estos arácnidos. También habló sobre los riesgos de aplicar medidas “caseras” ante una picadura.

Si te pica un alacrán:

No automedicarse ni creer que el dolor se pasará solo, puesto que se pierde tiempo vital de asistencia médica si ocurre una complicación.No cortar ni abrir la herida donde ocurrió la picadura.No poner ajo, cebolla, alcohol u otra sustancia en el lugar de la picadura.No intentar agarrar o atrapar al alacrán después de la picadura, ya que puede picar varias veces.

Aumentan picaduras de alacranes: qué hacer y a dónde ir

Al combatir los alacranes en el hogar:

No exagerar en el uso de químicos como la creolina, para evitar intoxicaciones.No confiar en que una fumigación soluciona el problema, ya que los alacranes se esconden y esperan que pase el efecto del químico.No creer en el mito de que “andan de a dos”; si se encuentra uno, puede haber muchos más en la zona. Un ejemplar de este arácnido puede tener múltiples hijos y estan todos juntos. Tipos de alacrán

Por otra parte, el doctor recordó que existen dos tipos de escorpiones, uno es amarillo y tiene pinzas largas y delgadas. Este es el más peligroso y el único que puede causar complicaciones graves y hasta la muerte.

Mientras que el alacrán negro produce dolor intenso, pero generalmente solo requiere tratamiento sintomático (analgésicos).

Finalmente, Sanabria recordó que lo importante siempre es colocar barreras preventivas, no confiar en recomendaciones caseras y cuidar a los más vulnerables.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/25/temporada-de-alacranes-que-hacer-y-que-no/

Comentarios
Volver arriba