
San Estanislao: productor agrícola logra buena cosecha de cebolla
Se trata del productor Nelson Riquelme Florentín, quien se dedica al cultivo de la cebolla y de otros rubros agrícolas en mediana y pequeña escala, que comercializa principalmente en el mercado ...
Se trata del productor Nelson Riquelme Florentín, quien se dedica al cultivo de la cebolla y de otros rubros agrícolas en mediana y pequeña escala, que comercializa principalmente en el mercado local y en su propia finca a los compradores de los diferentes tipos de productos agrícolas que genera en su chacra.
Según el labriego, la cosecha corresponde a la variedad SCS373-Valessul, proveída por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) San Pedro Sur, apoyado por la Dirección de Extensión Agraria (Deag), con oficina en Santaní.
En lo que concierne a la venta de la producción, Riquelme expresó que, en principio, ya tenía todo preparado para vender la totalidad de la carga a un conocido mercado de abasto de la capital del país, pero luego decidió hacer el negocio en su misma finca, atendiendo a que aparecieron varios interesados en comprar la mercadería que dispone en un depósito de su vivienda, indicó.
Precios del productoCon relación al precio de la cebolla a nivel local, el productor comentó que actualmente se está vendiendo entre 4.000 y 5.000 guaraníes por kilo, dependiendo de la cantidad que necesita el comprador, que en su mayoría prefiere retirarla de la misma finca.
San Estanislao: productor de frutihorticolas inicia cosecha de para de la temporada
“Por lo menos en mi caso, por el momento, tengo asegurada la venta de toda la producción de la temporada, en primer lugar porque mi producto es de primera calidad y, por otra parte, no es demasiada la cantidad de la cosecha, situación que ayuda bastante a la venta de cualquier tipo de cultivos en el mercado local”, aseveró el labriego.
En otro momento, señaló que en el cuidado de la parcela de cebolla y las demás plantaciones, cuenta con el asesoramiento técnico de un funcionario de la Deag, el Ing. Miguel Ángel Rivas, quien le está acompañando para el manejo de los cultivos, explicó.
Calidad y buen precioPor su lado, el gerente regional de la Deag, Óscar López, habló de la calidad y el precio del producto con el que está comercializando el agricultor en su propia finca, mediante el uso del sistema de riego por goteo, que es una de las mejores formas de obtener el resultado deseado, refirió.
