
TSJE direccionó alquiler de máquinas de votación a exsocios de Peña, denuncian
Pablo Fernández, abogado y representante de la empresa Bypar SA, acusó a Comitia-MSA de ser beneficiada con la digitación de la licitación para arrendar 18.000 ...
Pablo Fernández, abogado y representante de la empresa Bypar SA, acusó a Comitia-MSA de ser beneficiada con la digitación de la licitación para arrendar 18.000 máquinas de votación por US$ 35 millones. Esto pese a que debido a supuestas prácticas desleales durante la revisión técnica por parte de dicho consorcio, la misma debió ser sancionado y vetado de otros llamados a concurso, sostuvo.
Recordó que en el primer llamado para comprar las máquinas, Comitia-MSA y la coreana Miry System fueron descalificadas por la Justicia Electoral en la prueba técnica.
La primera incumplió requisitos con la pantalla y el papel de impresión. Sin embargo, el TSJE flexibilizó estos requisitos y agregó otros para que el consorcio argentino pueda ser el único oferente.
Sostuvo que lo más grave fue que en el primer llamado, Comitia MSA presentó un aparato y dos meses después en la revisión técnica, cambió la pantalla de los aparatos de prueba.
TSJE aclara ante Diputados dudas sobre licitación de máquinas de votación
Dijo que esto fue identificado por los demás oferentes y la Justicia Electoral se vio forzada a descalificarlo directamente, pero no informó de ello a Contrataciones Públicas. Fernández recalcó que, poco después, se supo que hubo presiones y finalmente este llamado a licitación fue declarado desierto.
“Evidentemente, el oferente que tenía que ganar esto era Comitia MSA. Como no tuvieron otra opción que descalificarle por operación fraudulenta, por cambiar las condiciones de su oferta, declaran desierto el llamado y hacen otro llamado”, sostuvo.
Afirmó que el TSJE agregó en el nuevo llamado el requisito de tener el 20% de las máquinas, 3.600 aparatos, “a la vista” en Asunción así como un requisito de “experiencia previa”, es decir, que las máquinas hayan sido usadas en otros comicios.
Máquinas de votación: es una compra directa, denuncianSostuvo que todo esto evidencia que el trámite no es más que una compra directa disfrazada de licitación pública para que una sola empresa que pueda cumplir requisitos especiales. Indicó que su firma Bypar SA ya denunció esto ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“Es demasiado claro que hay un direccionamiento a favor de esta empresa. Eso es lo categórico”, sostuvo. Indicó que, si bien Comitia MSA ya proveyó máquinas de votación en las elecciones municipales 2021 y generales 2023, ”el hecho de que haya proveído no te da exclusividad en la oferta”.
Máquinas de votación: TSJE niega direccionamiento al comparecer ante el Congreso
Sostuvo además que el consorcio argentino usa “máquinas viejas” que demostraron muchísimos problemas en Argentina y que en Paraguay, “en dos oportunidades se quemaron las máquinas, se perdió la vida de una persona inclusive. Tiene problemas de fábrica esa máquina, tiene doble batería y eso produce que se queme”, agregó.
Respecto a las denuncias de supuestas vulnerabilidades de la máquina para el fraude electoral, dijo que los aparatos no guardan datos, no así las papeletas que vienen con un chip que sí puede ser cargado y vulnerado.
