
Proyecto TAPE: MOPC sigue sin explicar por qué eligió la oferta más cara en adjudicación de escuelas
Tras haber adjudicado la licitación para obras de la primera etapa del proyecto Tejiendo Apoyos a la Excelencia Educativa (TAPE), un programa financiado por el Banco Mundial para mejorar escuelas,...
Tras haber adjudicado la licitación para obras de la primera etapa del proyecto Tejiendo Apoyos a la Excelencia Educativa (TAPE), un programa financiado por el Banco Mundial para mejorar escuelas, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sigue sin dar explicaciones sobre por qué descartó dos propuestas más económicas y terminó eligiendo la oferta más cara de la licitación.
La adjudicación, que recayó en el Consorcio RE Civil, integrado por Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora ECO S.A., por G. 44.655 millones, que supera no solo el presupuesto de referencia —fijado en G. 37.386 millones— sino también a las otras dos propuestas que fueron descartadas.
En este sentido, la de Aponte Latorre S.A. propuso G. 22.767 millones y la del Consorcio IP 1, integrado por Luis Rodrigo Bóveda Samaniego e Iniciativas Constructivas, propuso G. 37.716 millones. Hasta ahora, el MOPC no revela qué incumplimientos detectó en esas ofertas ni qué criterios ponderaron para elevar el costo final del contrato.
Ayer volvimos a insistir con la directora de Obras del MOPC, arquitecta Verónica Martínez, sobre los criterios del Comité de Evaluación para descartar las ofertas más económicas, pero solo nos indicó que sigue aguardando la publicación de los documentos del proceso por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para brindar las explicaciones, lo que resulta llamativo.
Proyecto TAPE: MOPC benefició a la oferta más cara para obras de escuelas
Documentos siguen sin publicarse en portal de DNCPAunque el MOPC insiste en que las decisiones del Comité de Evaluación están “debidamente justificadas”, los documentos siguen sin publicarse en el portal de la DNCP. Asimismo, llama la atención que eviten dar explicaciones a la ciudadanía, pese a que la adjudicación ya fue concretada.
Ya el viernes último, la directora de Obras del MOPC prometió que las explicaciones serían públicas “una vez que se finiquite el proceso de publicación”. Mientras tanto, el proceso permanece en duda.
Más dudas del proyecto financiado por el Banco MundialEl proyecto TAPE, que se financia con fondos del Banco Mundial, está sujeto a “regulaciones internacionales de adquisiciones que enfatizan la transparencia y la competencia efectiva". Sin embargo, que el MOPC adjudique a un monto que supera holgadamente el presupuesto y descarte sin justificación pública a dos competidores más baratos entra en contradicción con el estándar esperado en este tipo de financiamientos.
Todo apunta a que se trató de una decisión discrecional que elevará el costo de las obras.
MOPC licita la primera etapa del proyecto TAPE para mejorar escuelas: vea el monto previsto
Una adjudicación poco transparenteLa intervención prevista en 17 instituciones educativas debería ser un paso para mejorar la infraestructura escolar, pero la falta de claridad en la adjudicación genera un precedente preocupante. La ciudadanía continúa sin saber por qué el MOPC optó por gastar más de lo que correspondía y en qué se basó el Comité para descartar opciones más baratas.
Hasta que el MOPC publique los documentos y explique los criterios aplicados, la adjudicación se mantiene como un proceso poco transparente que contradice los principios de transparencia que exige el propio Banco Mundial.
