Generales Escuchar artículo

Aprobarían modificaciones de “ley MAFE” en Diputados

En sesión ordinaria, los diputados tienen en el punto diez analizar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores al proyecto de ley que establece el Registro Nacional de Personas De...

En sesión ordinaria, los diputados tienen en el punto diez analizar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores al proyecto de ley que establece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta (MAFE).

La iniciativa, que se originó a raíz del lamentable final de la joven María Fernanda Benítez, quien fue víctima de feminicidio en Coronel Oviedo en mayo pasado, oficializa y centraliza la información en un registro público y gratuito, pero de acceso restringido, que contendrá datos personales y un historial de todo el trabajo realizado por las fuerzas policiales y de investigación.

Lea más: Senado devuelve con cambios a Diputados proyecto de ley de registro nacional de personas desaparecidas

El Registro Nacional permitirá centralizar y sistematizar datos bajo principios de confidencialidad, protección de datos personales y acceso a la información pública. Asimismo, el sistema de alerta MAFE, inspirado en modelos exitosos como la Alerta Amber, activará mecanismos de difusión inmediata en todo el país, utilizando medios de comunicación, plataformas digitales y servicios de telefonía, con la cooperación de instituciones públicas y privadas.

Lea más: Vía decreto, Gobierno activa mecanismo de búsqueda de personas desaparecidas

Entre las modificaciones se destacan que, desde el momento en que exista una denuncia, la Policía Nacional y el Ministerio Público deberán actuar de inmediato y activar el protocolo de búsqueda. Asimismo, en el artículo 9 se estableció la capacitación obligatoria a todo el personal policial.

Se incluyó también en el artículo 11 que, en caso de denuncias falsas (artículo 289 del Código Penal) o temerarias (artículo 288 del Código Procesal Penal), los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público. También se realizaron modificaciones de estilo en los artículos 14 y 15.

Esta Ley se originó en homenaje a María Fernanda, quien estaba embarazada y fue asesinada en Coronel Oviedo, supuestamente, en manos del padre del bebé, otro adolescente de 17 años, pero que, pese a la denuncia, no se la buscó a tiempo.

El actuar tardío de Gobierno fue muy cuestionado en este caso debido a que en el 2024, los legisladores del oficialismo rechazaron el proyecto que creaba el sistema de alerta de desaparecidos porque no había recursos, supuestamente.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/11/25/aprobarian-modificaciones-de-ley-mafe-en-diputados/

Comentarios
Volver arriba