
#25 N: erradicar violencia contra la mujer es todavía un desafío pendiente
Los hechos punibles que tienen un impacto social muy importante y que afectan a ...
Los hechos punibles que tienen un impacto social muy importante y que afectan a mujeres son los hechos de: violencia familiar, abuso sexual en niños, coacción sexual y violación, acoso sexual, trata de personas, pornografía relativa a niños y adolescentes y feminicidio.
En Paraguay, la violencia contra la mujer continúa representando uno de los desafíos más relevantes en materia de derechos humanos.
Las cifras de denuncias registradas por el Ministerio Público muestran una realidad compleja que requiere atención sostenida, tanto desde el sistema de justicia como desde las políticas públicas orientadas a la igualdad y la protección.
Cabe resaltar que cuando se habla de violencia de género no se refiere solamente a las mujeres.
Casos más denunciadosDe acuerdo con los datos oficiales, la violencia familiar sigue estando entre los casos más denunciados, con la mayoría de víctimas mujeres.
Estos son los alarmantes hechos punibles que afectan a mujeres
A la par, las cifras de feminicidio, la manifestación más extrema de esta problemática, se mantienen estables año tras año, reflejando que la sociedad aún enfrenta profundas desigualdades que afectan sobre todo a las mujeres.
Violencia FamiliarEn cuanto a los afectados, el 76 por ciento corresponde a mujeres
El reporte de estadística reportó que de enero a diciembre el 2024 se registraron 37.923 causas de Violencia Familiar, y en lo que va del año, hasta setiembre ingresaron 28.426 en el Ministerio Público. En un período de dos años, ingresaron 66.349 causas.
Estos datos revelan que el año pasado, un promedio de 3.160 causas ingresaron por mes a nivel país, registrándose 104 causas por día, refiere el Observatorio.
Este año, sigue la misma tendencia mensual, arrojando 3.158 causas hasta setiembre lo que indica que los números van en aumento.
Abuso sexual en NiñosEn este hecho punible, el 83 por ciento de las víctimas corresponde a mujeres. El año pasado, las causas por este hecho punible cerraron a 3.551 causas, mientras que este año, hasta el mes de setiembre ingresaron 2.588 causas.
Feminicidios en el 2025: Fiscalía da a conocer cifras de casos, víctimas e hijos huérfanos
En estos dos años, ingresaron 6.139 causas en total. En ese sentido, en 2024 fueron denunciadas 296 causas por mes, representando un promedio de 10 causas por día.
Hasta septiembre de este año, ingresaron por día 287 causas, según las cifras del área de Estadísticas del Ministerio Público.
Coacción sexual y violaciónEl 92 por ciento de las víctimas corresponde a víctimas mujeres. En el año 2024 fueron denunciadas 1.361 causas por coacción sexual y violación, arrojando un promedio de 113 causas por mes. Este año, un total de 961 causas fueron reportadas, según contabilizó el Observatorio.
En ese sentido, se puedo observar que en dos años, 2.322 causas ingresaron a las oficinas de denuncias de la Fiscalía.
Acoso SexualEl 93 por ciento de las víctimas corresponde a mujeres En el hecho punible de acoso sexual, ingresaron 168 causas el año pasado.
En lo que va del 2025, hasta el mes de setiembre, están siendo investigadas 99 causas, en diferentes puntos del país.
Las cifras señalan que en el 2024, se denunciaron 14 hechos punibles por mes, mientras que este año, siempre hasta setiembre fueron reportadas 11 causas por mes. En total, 267 causas por acoso sexual investigan en la Fiscalía en los últimos dos años.
Trata de PersonasEl 76 por ciento de las víctimas corresponde a mujeres. El año pasado, ingresaron 67 causas a nivel país.
De enero a septiembre del año 2025, fueron reportadas 73 causas, según los datos.
Entre el año pasado y este, están bajo investigación 140 causas en el Ministerio Público.
Pornografía relativa a niños y adolescentesEl 99 por ciento de las víctimas corresponden a mujeres. Este hecho punible, cerró el año 2024 con 2.937 causas registradas en diferentes departamentos del país.
En ese sentido, cada mes cerró con 245 causas, representando un promedio de 8 causas por día.
De enero a setiembre del 2025, ingresaron 1.990 causas por pornografía relativa a niños y adolescentes.
En total, 4.927 causas por ese hecho punible investigan en los últimos dos años.
FeminicidioLas cifras del Observatorio del Ministerio Público revelan que desde el año 2019 hasta octubre del 2025, un total de 249 mujeres fueron víctimas del hecho punible de feminicidio.
Presunto feminicidio en Ypané: hallan muerta a una sexagenaria
Los meses de enero, marzo y octubre registraron mayores casos del violento hecho en esos años.
En lo que respecta al día, los jueves, sábado y domingo ocurrieron el mayor número de muertes, dejando a 424 huérfanos a lo largo de ese tiempo, entre ellos 290 hijos menores, reveló el análisis realizado por el Observatorio del Ministerio Público.
Retos ante alto volumen de las causasEste escenario, caracterizado por un alto volumen de causas, coloca al Ministerio Público ante un reto constante.
Sin embargo, la institución destaca que ha redoblado su esfuerzo para investigar cada denuncia con mayor rigurosidad y estándares más elevados.
Una de las herramientas clave es el Protocolo de Investigación de Hechos Punibles de Feminicidio, que orienta el trabajo fiscal bajo una perspectiva de género y siguiendo las directrices del Protocolo Latinoamericano de Muertes Violentas por Razones de Género.
Aún con la carga elevada de causas, el Ministerio Público afirma que continúa fortaleciendo su capacidad de respuesta, consciente de que la violencia contra las mujeres no solo afecta a las víctimas directas, sino que deja profundas consecuencias sociales.
El desafío institucional es doble: consiste en atender con eficacia cada denuncia y, a la vez, contribuir a un cambio estructural que permita avanzar hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia.
