
Senado definirá sobre el PGN 2026 en sesión extraordinaria este jueves
En una resolución de la Presidencia de la Cámara de Senadores se convocó al pleno a una sesión extraordinaria este jueves 27 de noviembre a partir de las 09:00, con el único punto que es el tr...
En una resolución de la Presidencia de la Cámara de Senadores se convocó al pleno a una sesión extraordinaria este jueves 27 de noviembre a partir de las 09:00, con el único punto que es el tratamiento del proyecto del Presupuesto General de la Nación para el próximo año.
La Cámara Alta deberá expedirse ya sea sobre la versión del Ejecutivo o las modificaciones introducidas en Cámara Baja. Al respecto, se espera que hoy la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado emita su dictamen.
El proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo el pasado 25 de agosto del corriente año asciende G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones al cambio presupuestado), monto que representa un aumento del 12% con respecto al presupuesto inicial 2025.
Senado tratará esta semana plan de Presupuesto 2026
Principales modificaciones al PGN 2025Al Gobierno central se le asignan G. 74,7 billones (US$ 9.478 millones) y a las entidades descentralizadas, G. 74,5 billones (US$ 9.451 millones).
El plan contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones), como lo establece la Ley de Responsabilidad Fiscal. Se prevé una recaudación tributaria de G. 45,3 billones (US$ 5.751 millones), 8% más de la esperada este año; y el Tesoro podrá emitir bonos por hasta un monto de US$ 1.303 millones.
Por su parte, Diputados, en su sesión extraordinaria, llevada a cabo el martes 11 del presente mes, aprobó el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y le sumó una serie de modificaciones propuestas por los legisladores, que rondan los G. 200.000 millones.
PGN 2026: aumento aprobado en Diputados ronda los G. 200.000 millones
Así, el proyecto con media sanción asciende a G. 149,3 billones (US$ 18.954 millones al cambio presupuestado), lo que implica un incremento de G. 199.215 millones (US$ 25,2 millones) con respecto al plan presentado inicialmente por el Ejecutivo.
La comisión bicameral recomendó aprobar un incremento de G. 186.431 millones y a esto Diputados le sumó G. 12.784 millones durante el estudio en plenaria.
Las principales modificaciones aprobadas por Diputados incluye G. 15.000 millones para el programa Letrina Cero del Ministerio de Educación (MEC); G. 46.000 millones para el Ministerio de Salud.
El plan contempla igualmente un aumento salarial para agentes fiscales y adjuntos; así como también para funcionarios del Poder Judicial, reprogramación para la Justicia Electoral, entre otros.
