
Productores de cebolla de San Pedro lamentan falta de mercado y precio justo
En el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, Seis hermanos y un vecino, con más de 14 mil kilos de cebolla cosechada, temen perderlo todo por la ausencia de compradores y el bajo precio que les of...
En el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, Seis hermanos y un vecino, con más de 14 mil kilos de cebolla cosechada, temen perderlo todo por la ausencia de compradores y el bajo precio que les ofrecen. El ministro de Agricultora Carlos Giménez anuncia que enviará técnicos inmediatamente para asistir y asesorar en la venta.
Los protagonistas son seis hermanos y un vecino, quienes unieron fuerzas en la comunidad para apostar por la cebolla como cultivo de renta. Con el respaldo de apoyo particular para sistemas de riego, lograron iniciar el proyecto que hoy se encuentra al borde del fracaso, “tenemos abundante y buena producción de cebolla, pero no tenemos salida. Solo nos quieren pagar G. 3.000 por kilo, y con eso no cubrimos ni el costo de producción”, lamentó Ramón Téllez, uno de los productores afectados.
Según el testimonio de Téllez, el precio mínimo para recuperar la inversión ronda entre G. 5.000 a G. 5.500 por kilo, monto que permitiría apenas una ganancia tras el intenso sacrificio realizado. Cada productor ya ha cosechado entre 300 y 400 bolsas, y en total estiman más de 14.000 kilos en bolsas listos para la venta.
Producción sin salida y temor a pérdidasCada agricultor posee entre 60.000 y 70.000 plantas de cebolla. A pesar del esfuerzo, el mercado nacional parece saturado, según los compradores, “llamamos y ofrecemos, pero nos piden esperar porque todo está lleno”, relata Téllez con frustración.
El productor recordó que al inicio de los trabajos incluso recibieron la visita del ministro de Agricultura Carlos Giménez, quien los alentó a seguir adelante. “Nos había visitado y alentado, conoce nuestro trabajo, no tenemos apoyo para vender. Tuvimos mucho costo y no salvamos nada”, reclamó.
El ministro de Agricultura Carlos Giménez dijo que sabe del trabajo del grupo familiar, anuncia que enviará inmediatamente técnicos para ayudar a conservar la cebolla cosechada y cooperar en la comercialización. “Estamos trabajando, sé del trabajo de ellos, el mercado está saturado”, dijo y lamenta que siga ingresando cebollas de contrabando, “por Amambay sigue ingresando contrabando, semana pasada se incautó gran cantidad”, expresó e insistió en que asistirán técnicos a los trabajadores.
Meteorología: ¿hasta cuándo seguirán las lluvias en Paraguay?
Apoyo en la comercializaciónTéllez envió un mensaje claro a las autoridades, “no quieren que salgamos a la ruta, quieren que trabajemos; entonces que nos busquen y nos ayuden a vender nuestro producto. Eso permitirá que más gente se anime a cultivar. Pero si seguimos así, nadie va a querer trabajar más en el campo”, advirtió.
El caso evidencia una ausencia de políticas claras de planificación y comercialización, un problema recurrente en el sector agrícola, a pesar de la existencia de un Departamento de Comercialización dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Los productores aseguran que el campesino sabe trabajar y producir, pero sin un canal de venta adecuado y precios justos, el futuro del trabajo en el campo se torna incierto.