Generales Escuchar artículo

Fitch otorgaría grado de inversión al Paraguay en un “período corto”, según ministro

Fitch Ratings mejoró la perspectiva de la calificación p...

Fitch Ratings mejoró la perspectiva de la calificación país de Paraguay, que pasó de “estable” a “positiva”.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, explicó que esta decisión representa un importante reconocimiento internacional y acerca al país a obtener el grado de inversión.

“Lo que hizo Fitch fue subir las perspectivas. Quiere decir que en un periodo muy corto ya estaría entregando el grado de inversión a la economía paraguaya”, mencionó.

Agregó que “es un sello de calidad que nos está dando y eso va a ser más atractivo en todos los activos que emita el Paraguay, ya sea en bonos o para la gente del sector privado”.

Lea más: Fitch mejora perspectiva de calificación país de “estable a positiva”

abccolor · 07 10 2025 LPM - Carlos Fernández Valdovinos, Ministro de Economía y FinanzasRatifica perspectiva positiva

También indicó que ratifica la perspectiva positiva hacia el Paraguay, que había sido señalada anteriormente por las calificadoras Standard & Poor’s (S&P) y Moody’s.

“Fue un golazo y ratifica lo que las otras dos calificadoras habían dicho anteriormente, de que el Paraguay es un país atractivo para las inversiones y tiene políticas públicas que son sostenibles y creíbles. Lógicamente, eso va a ser beneficioso no solo para el sector público, sino el privado”, dijo.

Moody´s es la única calificadora que ha otorgado a nuestro país, hasta la fecha, la calificación de grado de inversión (Baa3) de las tres calificadoras que evalúan al Paraguay.

Reconoce los desafíos pendientes

El informe de Fitch menciona cuatro condiciones que Paraguay debe mejorar para consolidar su posición económica.

Fernández Valdovinos manifestó que nunca una calificadora considera a un país perfecto. “De todas maneras, hay otras páginas en donde se pondera a la economía paraguaya. Me concentraría en resaltar las cuestiones positivas que tenemos y, lógicamente, tomamos nota de las cosas que tenemos que mejorar”, mencionó.

Lea más: Moody’s otorgó a Paraguay el grado de inversión

Política exterior y confianza internacional

El titular del MEF subrayó que la mejora de la perspectiva no ocurrió por casualidad, sino que es resultado del trabajo sostenido del Gobierno. “Esto no viene por accidente”, afirmó.

En ese contexto, justificó la política exterior -con viajes frecuentes- liderada por el presidente Santiago Peña. Incluso, según Fernández Valdovinos, el mandatario ayudó a convencer a Fitch para que cambiara su perspectiva en reuniones que mantuvo con representantes de dicha calificadora.

Gobernanza y transparencia

Con relación al problema de gobernanza que menciona Fitch en su informe, Fernández Valdovinos aclaró que no se trata de un problema de gobernabilidad política, sino de aspectos vinculados a la transparencia, la corrupción y la institucionalidad.

El ministro explicó que la calificadora utiliza los indicadores de gobernanza del Banco Mundial y Transparencia Internacional, que -reconoció- dificultó al Paraguay conseguir la perspectiva positiva de Fitch.

“Nunca he negado la cuestión que hay que mejorar la parte de Justicia, la institucionalidad, la parte de corrupción, pero tampoco somos el número 160 de 172 países entrevistados. El propio Banco Mundial ahora coloca que estos indicadores no deben ser usados para evaluación de riesgo de créditos”, sostuvo.

Crecimiento económico y atracción de inversiones

Fernández Valdovinos destacó que Fitch exigía, en su evaluación previa, que requería que la economía paraguaya tenga un crecimiento y el desarrollo de proyectos con inversión extranjera, como Paracel.

“Fitch quería ver que el país crezca más. Estamos creciendo al 5,9% al final del primer semestre. Realmente está mucho más fuerte de lo que se creía anteriormente, con una diversificación importante. A ellos les importaba también ver qué estaba pasando con los proyectos. Hay una inversión extranjera que está llegando al país”, expresó.

Indicó que, tras acciones tomadas por el Gobierno, se logró un crecimiento sostenido con una mayor diversificación y se presentó ante la calificadora otros proyectos con inversión extranjera.

Mencionó que estos puntos fueron presentados a Fitch para convencerles de la mejora en su perspectiva, así como también el plan anticorrupción impulsado por el Gobierno y el proyecto de ley sobre la Caja Fiscal.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/07/fitch-otorgaria-grado-de-inversion-al-paraguay-en-un-periodo-corto-segun-ministro/

Comentarios
Volver arriba