
Nenecho niega que le hayan pedido la renuncia, en medio de rumores de ofrecimientos y aprietes
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- ...
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), intendente de Asunción suspendido durante la intervención de su gestión, salió al paso de los rumores de supuestas presiones y ofrecimientos que estaría recibiendo para forzar su renuncia. “No es cierto. Nadie me habló ni dijo nada”, contestó a la consulta de ABC.
La intervención de la gestión a Nenecho comenzó el 24 de junio y el líder del proceso, Carlos Pereira, anunció para este viernes la presentación del informe final ante el Ministerio del Interior. Rodríguez se mostró muy confiado en que, ante el reporte, la Cámara de Diputados lo favorezca. “No hay ningún hecho punible en el informe (del interventor). Solo las locuras que publica el medio en el que trabajás”, dijo, en referencia a ABC.
DNIT detecta anomalías en facturas que Nenecho usó para justificar desvío de bonos
La respuesta de Rodríguez se da en medio de fuertes rumores, de supuestas presiones para que Rodríguez dé un paso al costado. También se mencionan ofrecimientos de tentadores cargos para él, mientras se “enfríe” la caldeada situación política actual. De hecho, Nenecho pasó parte del día en el Senado, reunido con legisladores. Los rumores llegaron a oídos de los concejales de la oposición.
“Escuchamos los rumores, pero eso queda en el campo del Partido Colorado”, dijo el concejal Félix Ayala (PLRA). “Ellos son los que iniciaron este proceso y ellos son los que tienen que culminar”, agrego. Ayala no descartó la posibilidad de una nueva “cicatriz” entre cartistas y disidentes para salvar a Rodríguez y dijo que la oposición en la Junta Municipal se prepara para todos los escenarios.
Oposición insiste en ir a eleccionesEl concejal Ayala insistió en señalar que desde la oposición, la mejor opción sigue siendo la destitución de Rodríguez y la convocatoria a nuevas elecciones. “Nuestra posición, de las bancadas de Patria Querida y del PLRA, desde el principio fue vayamos a elecciones, o sea, que la decisión no quede acá entre 24, sino que quede a cargo de la ciudadanía.
La posición del Ayala fue secundada por Humberto Blasco (PLRA), quien remarcó que la vía de las “elecciones directas es la única manera de generar y garantizar un cambio auténtico en la Municipalidad Asunción y, sobre todo, que el soberano elector sea el responsable de designar al sucesor de Rodríguez y no sea entre 24 personas y entre cuatro paredes.
En tanto, Álvaro Grau (PPQ), dijo que la única salida a la actual situación de la comuna es la destitución del intendente. “Él debe ser destituido porque acá no solamente hay indicios, siempre hubo pruebas de lo que sucedió, de que se manejaron las finanzas municipales al margen de la ley y la prueba más grave de todo eso es la desaparición de los G. 500.000 millones”, reclamó el edil.
“Él debe ser destituido y debe ser procesado, debe ser investigado por la Justicia y deben pagar él y todos sus cómplices por lo que ocurrió acá, en la Municipalidad”, dijo el edil. Remarcó que el intendente también comprometió a la comuna con “préstamos mau”, en relación al préstamo por déficit temporal de caja que Nenecho realizó el año pasado.“(Son) US$ 39 millones que no fueron aprobados por la Junta Municipal”, insistió.
Los posibles escenariosA tres días de la finalización del plazo establecido para la intervención de la Municipalidad de Asunción, iniciada el 24 de junio, y frente a la inminencia de la presentación del informe final del interventor, Carlos Pereira, se abren dos escenarios: una renuncia de Rodríguez o la decisión, en la Cámara de Diputados, de su destitución o no.
Una eventual renuncia de Rodríguez obligaría a la Junta Municipal a elegir a uno de sus miembros como intendente, para completar el periodo actual, en diciembre de 2026. El artículo 53° de la Ley 3966/10, Orgánica Municipal, señala que solo se convocará a nuevas elecciones en caso de que la renuncia del intendente haya ocurrido dentro de los tres primeros años del periodo.
Finanzas municipales tienen que salir de la timba política, sostiene concejal
En caso de que Rodríguez no renuncie, deberá ser la Cámara de Diputados la que, por mayoría absoluta (41 votos), disponga la destitución o reposición del intendente. El artículo 165 de la Constitución dice que, de ser destituido un intendente, sea cual sea el tiempo que haya transcurrido de su mandato, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) deberá convocar a elecciones para elegir a su sucesor dentro de los noventa días siguientes a la resolución de la cámara de Diputados.
La intervención se realiza a pedido de la Contraloría General de la República (CGR), que confirmó el desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras. La fiscalización terminaría este sábado, pero Carlos Pereira adelantó que presentará su informe final, ante el Ministerio del Interior, este viernes 22 de agosto.