Generales Escuchar artículo

Maquila crece en exportaciones y busca abrirse paso hacia las industrias de servicios

El sector maquilador en agosto registró US$ 127 millones y sumando en lo que va del año, el rubro ya ingresó US$ 801 millones a nuestra economía. Se espera que esos valores superen a lo obtenid...

El sector maquilador en agosto registró US$ 127 millones y sumando en lo que va del año, el rubro ya ingresó US$ 801 millones a nuestra economía. Se espera que esos valores superen a lo obtenido el año pasado.

Marco Riquelme, viceministro de Industria, proyectó que de continuar con ese ritmo exportador se llegará a los US$ 1.200 millones, superando así la cifra del año pasado que cerró con US$ 1.100 millones.

Maquila: ¿cuánto movilizó en el primer semestre y cuáles fueron los productos más exportados?

Creación de casi 35.000 empleos

Según el último informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en lo que va del año, los envíos del rubro acumulan los US$ 801 millones, un aumento de US$ 83 millones en comparación con el mismo período del año anterior. Estos resultados se traducen en la creación de 34.799 empleos, un incremento del 24% (6.688 empleos interanuales). Solo en agosto se sumaron 411 nuevos puestos de trabajo.

Asimismo, Riquelme se refirió al avance del rubro, que trae consigo una diversificación de la economía y de la matriz exportadora, que fueron en su momento factores importantes -junto con otros- para que la calificadora Moody’s otorgue al Paraguay el grado de inversión.

“Antes veían que la economía paraguaya estaba solamente solventada por el agro y la energía eléctrica. Hoy, las industrias maquiladoras que son más de 300 forman parte importante de las exportaciones del país ocupando el cuarto lugar”, contó.

Maquila de servicios

Para sostener el crecimiento de la maquila en Paraguay, el viceministro aseguró que el Gobierno promulgó nuevas leyes, como el nuevo Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera, y la actualización del Régimen de Maquila.

En ese contexto, refirió que con la modernización de la ley de maquila, también se busca aumentar las industrias de servicios, que actualmente solo son 35 en el país, de las 350 empresas maquiladoras que existen.

Riquelme confía en que esta nueva ley estará atrayendo a más maquiladoras de servicios. “Esto es interesante para el país, porque el servicio no necesita de un barco o de un camión para poder exportarse”, detalló.

Igualmente, apuntó que será clave afianzar la maquila de servicios, debido a que generará más empleo para los jóvenes.

Mayores generadores de empleo

Actualmente, los sectores que concentran la mayor parte del empleo son autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos, que en su conjunto representan el 71% del total.

La maquila paraguaya: un motor en ascenso sostenido

Desagregando los números, las exportaciones se concentran en autopartes (34%), confecciones y textiles (17%), productos de aluminio y sus manufacturas (13%), productos alimenticios (11%) y plásticos y sus manufacturas (7%), representando el 75% del total exportado.

Se destaca la participación femenina, que ocupa el 44% de los puestos de trabajo.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/16/maquila-crece-en-exportaciones-y-busca-abrirse-paso-hacia-las-industrias-de-servicios/

Comentarios
Volver arriba