
Pilar se convierte en epicentro del trabajo social con un congreso internacional
La capital departamental alberga desde hoy el Primer Congreso Internacional de Trabajo Social, que se desarrolla en paralelo al VIII Congreso Nacional de Trabajo Social y al II Congreso Nacional de...
La capital departamental alberga desde hoy el Primer Congreso Internacional de Trabajo Social, que se desarrolla en paralelo al VIII Congreso Nacional de Trabajo Social y al II Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social.
La UNP se prepara para la semana de la divulgación cientifica
El evento, que se extenderá hasta el 20 de septiembre, reúne a especialistas de la región y constituye un hito para la Universidad Nacional de Pilar (UNP), anfitriona del encuentro en su Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
La iniciativa es organizada por la Asociación de Profesionales de Trabajo Social del Paraguay, que busca abrir un espacio de reflexión y diálogo entre actores locales e internacionales.
Durante la jornada inaugural se realizó el Encuentro de la Federación Internacional de Trabajo Social de América Latina y el Caribe, donde los delegados expusieron un análisis sobre la realidad social de sus países y la importancia de la cooperación entre naciones.
“Los trabajadores sociales buscamos acompañar a las poblaciones más vulnerables en la defensa de los derechos humanos y la justicia social, a partir de criterios profesionales y metodologías científicas que permitan generar bienestar”, señaló Kenia Batista, representante de Panamá.
La especialista insistió en la necesidad de impulsar proyectos conjuntos que garanticen el acceso a derechos básicos como agua, alimentación, vivienda y empleo.
Desde la mirada local, Gladys Mancuello, presidenta de la Asociación de Trabajadoras Sociales de Pilar, explicó que el congreso pretende “reflexionar y debatir sobre el ejercicio profesional ante las transformaciones globales, en el proceso de fortalecer cada vez más la profesión y la solidaridad intergeneracional”.
El programa continuará mañana con la conferencia magistral del presidente mundial de la Federación Internacional de Trabajo Social, el Dr. Joachim Mumba, procedente de Zambia, África.
Su participación marcará un hecho histórico para el país, ya que es la primera vez que una autoridad de este nivel visita Paraguay en el marco de un evento académico-profesional de esta envergadura.
En los días siguientes, los paneles abordarán temáticas vinculadas a políticas públicas, equidad de género, inclusión social, desafíos del cambio climático y el rol del trabajador social en contextos de crisis económicas y migratorias.
Asimismo, se desarrollarán mesas de estudiantes donde se debatirá sobre la formación universitaria, la práctica preprofesional y las nuevas metodologías de intervención social.
El cierre está previsto para el 20 de septiembre con el Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social, que reunirá a jóvenes de diversas universidades del país, en un espacio de intercambio académico y cultural que busca proyectar el futuro de la profesión en Paraguay.