Enumeran retos del país para lograr un crecimiento que incluya más a la gente
Ante los datos alentadores sobre el crecimiento económico de nuestros país y los pronósticos optimistas de cerrar este año con un repunte cercano al 5%, muchos ciudadanos se cuestionan ¿porqu...
Ante los datos alentadores sobre el crecimiento económico de nuestros país y los pronósticos optimistas de cerrar este año con un repunte cercano al 5%, muchos ciudadanos se cuestionan ¿porqué no perciben esta mejora en su economía?
Expertos opinan que este efecto derrame a la microeconomía sigue siendo un gran desafío para el país debido al alto nivel de informalidad ocupacional (alrededor del 62% de la población ocupada), estancamiento de los ingresos y encarecimiento de los principales bienes de la canasta de consumo.
No obstante, el crecimiento económico del país siempre alberga esperanzas de nuevas oportunidades laborales, mayor circulación de dinero y por ende repunte del consumo por más demanda de servicios, que se espera pueda tener ese efecto derrame.
Al respecto, Jorge Garicoche, economista, destacó que este impulso en la economía genera múltiples oportunidades, pero remarcó la importancia de que este avance sea verdaderamente inclusivo.
Garicoche precisó que, si bien sectores emergentes ofrecen nuevas dinámicas y beneficios, es fundamental preguntarse cómo lograr que todos los paraguayos se integren en estos procesos de desarrollo.
Paraguay crece 5,9%, pero ¿la población realmente lo siente?
¿Qué hacer con sectores que quedan rezagados?Garicoche añadió además que en la medida que surgen nuevos sectores que presentan oportunidades y beneficios, también hay quienes quedan rezagados, y añadió que esto representa un gran reto actualmente.
Como ejemplo mencionó el caso de las “despensas de barrio” que prácticamente han desaparecido de las grandes ciudades. “Estos pequeños establecimientos, que antes permitían el autoempleo de muchas personas, han ido desapareciendo ante la evolución del mercado y la modernización de la economía” expresó.
Pérdida salarial en áreas transporte, comunicación y construcción
Ante esta situación, el profesional planteó la necesidad de encontrar mecanismos que permitan a quienes se ven desplazados de sus actividades tradicionales, puedan insertarse en nuevas cadenas productivas y acceder a empleos formales. Acotó que esta situación a rezagado de muchos ciudadanos.
En el contexto de crecimiento actual, Garicoche señaló que es un buen momento para analizar cómo lograr que todos podamos participar y beneficiarnos del progreso económico.
A lo que agregó que la consolidación de un crecimiento más inclusivo será el próximo gran desafío para Paraguay, por lo que es importante plantearse programas que apunten a estos temas y permita el desarrollo de todos sus ciudadanos
Inflación en alimentos sigue alta y golpeando el bolsillo de los consumidores
Si bien el Gobierno busca instalar la visión más optimista de una economía en desarrollo, la percepción de la gente en una reciente encuesta sobre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) muestran un deterioro, debido principalmente a la suba de precios en productos de la canasta básica.
A pesar de la estabilidad relativa de la inflación en el país, Garicoche advirtió que el constante incremento de los precios de alimentos supone un reto.
Este fenómeno afecta especialmente a los sectores más vulnerables, quienes pueden quedar “heridos” dentro del proceso de sofisticación del sistema económico. La
“La inflación es relativamente predecible y controlable, pero presenta desafíos que impactan a quienes ya sufren las consecuencias del cambio estructural”, señaló finalmente.
