
Dende alerta sobre el agotamiento del modelo económico en Paraguay
En una reciente conferencia, Alberto Acosta, directivo de ...
En una reciente conferencia, Alberto Acosta, directivo de Desarrollo en Democracia (Dende), advirtió sobre el agotamiento del modelo económico paraguayo. Según Acosta, como país enfrentamos el fin de varios “bonos” fundamentales que han sostenido el crecimiento durante las últimas décadas, poniendo en duda la viabilidad de continuar con el esquema actual.
Uno de los temas centrales expuestos por Acosta es el inminente fin del denominado “bono energético. “Durante los últimos cincuenta años, la existencia de abundantes recursos energéticos fue un pilar del discurso de desarrollo paraguayo.
Sin embargo, actualmente se vislumbra una crisis energética cercana, lo que representa, según Acosta, un motivo de seria preocupación para el futuro nacional.
El análisis también puntualiza que otro recurso que se agota es el “bono impositivo”. Si bien Paraguay es conocido por sus bajos niveles de impuestos, con la estructura “diez, diez, diez”. No obstante, debemos lidiar con un Estado con servicios públicos deficientes, infraestructura inadecuada y deficiencias en salud y educación. A esto se suma un déficit fiscal relevante, lo que genera cuestionamientos sobre la sostenibilidad de mantener un modelo atractivo para inversiones, pero insuficiente para financiar las necesidades del Estado.
Crisis y oportunidad: momento de redefinir el agotado modelo fiscal
Ineficiencia del gasto públicoAcosta subraya que el problema no reside únicamente en los bajos ingresos fiscales, sino también en la ineficiencia del gasto público. A pesar del incentivo para no aumentar la carga tributaria, dado el descontento social ante la corrupción y el clientelismo persistentes, el funcionamiento actual del Estado impide considerar seriamente una reforma impositiva que mejore los servicios a la ciudadanía.
Reformas postergadas
El retraso en la implementación de reformas estructurales figura entre las principales preocupaciones expuestas. El directivo de Dende lamentó que, pese a la mayoría parlamentaria del gobierno, se haya perdido la oportunidad de impulsar cambios en áreas como la caja fiscal. Con la inminencia del periodo electoral, la posibilidad de avanzar en medidas políticamente complejas se torna aún más remota.
Aprovechar auge económico para avanzar con las reformas
Dependencia del endeudamientoEl crecimiento que experimenta Paraguay en el último año ha estado basado, apunta Acosta, en una fuerte expansión del crédito y el endeudamiento público externo.
Esta situación ha conducido al país a enfrentar un “déficit gemelo”, con saldo negativo tanto en el sector externo como en las cuentas fiscales, lo que pone en tela de juicio la sostenibilidad a largo plazo del modelo de desarrollo vigente.
La conclusión de Acosta es contundente: el esquema actual requiere una profunda reestructuración para asegurar la inversión eficiente y la responsabilidad fiscal. Sin embargo, el contexto político-electoral dificulta la concreción de cambios necesarios en el corto plazo.
