Generales Escuchar artículo

Diputados convocan hoy al TSJE por dudosa licitación de máquinas de votación

Las comisiones asesoras de Asuntos Electorales y de Modernización del Estado convocan a las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para hoy a las 09:00, en el Salón Vip de...

Las comisiones asesoras de Asuntos Electorales y de Modernización del Estado convocan a las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para hoy a las 09:00, en el Salón Vip de la Cámara de Diputados (quinto piso). Presiden las comisiones los diputados Arnaldo Valdez (PLRA) y Diosnel Aguilera (PLRA), respectivamente.

TSJE abre sobres de llamado para alquilar máquinas de votación, con oferta de una sola empresa

La reunión surge después de que la Justicia Electoral, presidida por Jaime Bestard (ANR, HC), recibiera una sola oferente para la licitación de arriendo de 18.000 máquinas de votación, a un costo de US$ 35 millones. En dicho trámite, la única oferente fue el consorcio argentino MSA-Comitia, que ya había ganado la licitación de arriendo para las elecciones municipales 2021 y generales de 2023; sin embargo, se cuestiona que recientemente dicho consorcio pasó a ser representado por el Estudio Gross Brown, cuyo socio principal, Eduardo Gross Brown, es director suplente de ueno bank, entidad manejada por el Grupo Vázquez.

Hasta marzo de este año, el presidente Santiago Peña fue accionista en ueno holding Saeca y socio del Grupo Vázquez y se vio forzado a vender sus acciones cuando el IPS depositó sus fondos en el banco de dicho grupo.

A esto se suma que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), cuyo titular es Agustín Encina, puso numerosos obstáculos a la licitación por la compra definitiva de estos equipos por un costo superior a los US$ 90 millones.

Cuando la Justicia Electoral descalificó a la empresa MSA-Comitia y a la coreana Miru Systems, esta última supuestamente acompañada por ITTI, otra firma del Grupo Vázquez, el Senado pidió anular la compra de equipos cuando fue seleccionado el consorcio “Paraguay Soberano”, que iba a usar las máquinas de Smartmatic.

Opositores denunciaron posible hackeo

En ese entonces, los opositores también denunciaron que las máquinas de votación supuestamente tendrían vulnerabilidades en la carga de votos, por lo que acompañaron el pedido de anulación de la compra.

Ya con la licitación de arriendo, la apertura de los sobres con la única oferente estuvo a cargo de Angelo Calderini, titular de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del TSJE.

Los demás miembros del máximo Tribunal Electoral son César Rossel (PLRA) y Jorge Bogarín (Independiente).

Los principales voceros del TSJE en este tipo de encuentros son los asesores Luis Alberto Mauro y Carlos Ljubetic, así como Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral.

Por su parte, empresarios tecnológicos denuncian que el proceso está dirigido.

Una primera reunión entre diputados y autoridades del TSJE estuvo prevista para inicios de la pasada semana, pero no se llevó a cabo, ya que las autoridades del TSJE se excusaron, nota de por medio.

Llamado estaba digitado, denuncian

Empresarios del ramo tecnológico, debidamente identificados en nuestra redacción, denunciaron que el llamado a licitación para arriendo de máquinas de votación de la Justicia Electoral estaba claramente digitado a favor del consorcio argentino Comitia–MSA.

Según los empresarios, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) introdujo condiciones en el pliego de bases que solo podía cumplir la única oferente, y que por ello resolvieron no presentar sus propuestas.

Entre estos puntos figuran que la Justicia Electoral exigió tener “ahora mismo” en Paraguay el 20% de las 18.000 máquinas a ser arrendadas; es decir, 3.600 aparatos que las demás oferentes pueden traer en el transcurso de un plazo mayor.

“Pero la única que tiene esa cantidad en Paraguay es MSA”, indicaron.

Agregan que los plazos son incongruentes, ya que mientras la Justicia Electoral quiere 3.600 máquinas ahora, el primer pago se haría recién en enero de 2026 y las internas son el junio de 2026.

Afirman que el punto más crítico es que las máquinas de MSA imprimen los resultados en papeletas que tienen un chip que al final de la jornada se hace leer a la máquina para el conteo y la impresión del acta electoral. Sostienen que dicho chip no tiene protección en caso de que la máquina ya venga con los votos “cargados”. Indican que aunque el escrutinio se haga manualmente y a “viva voz” como exige la ley, si los resultados están alterados todo quedará sujeto al control humano.

En otro punto recalcan que en las elecciones municipales de Ciudad del Este, con las papeletas y sin máquinas de votos Dani Mujica tuvo 5.000 votos más que la elección de Miguel Prieto en 2021 y que el candidato colorado tuvo 5.000 votos menos que en 2021.

En el caso de Paraguayo Cubas, alegan que en 2023 tuvo 690.000 votos, pero su lista de Senadores 340.000 y su lista total de Diputados 230.000.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/11/24/diputados-convocan-hoy-al-tsje-por-dudosa-licitacion-de-maquinas-de-votacion/

Comentarios
Volver arriba