
Yolanda Paredes habla de “petulancia extrema” de Riera y le recuerda que su padre era del Mopoco: esto contestó el ministro
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, y otros uniformados, comparecieron hoy ante la Cámara de Senadores luego de los incidentes y ...
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, y otros uniformados, comparecieron hoy ante la Cámara de Senadores luego de los incidentes y detenciones irregulares en el marco de la manifestación “28S”.
Luego de la exposición de Riera, la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) dijo que “tuvimos que escuchar dos horas de una petulancia extrema del ministro Riera”, junto a una “degradación permanente a las clases sociales”.
También aseguró que el ministro “exhibía las caras de los instigadores a cometer hechos punibles” e incluso habría tratado de “vándalos” a los jóvenes que se manifestaban.
“Menos mal no me fui, quería irme, pero si me iba, iba a estar como instigadora de los vándalos. Me sentí coaccionada, ministro Riera, no pude participar de esa manifestación en apoyo a los jóvenes; me tuve que quedar en mi casa porque esa era la amenaza, de que los que participaban eran instigadores de vándalos. A lo mejor hoy ya iban a pedir mi pérdida de investidura por instar a la población a levantarse”, agregó.
Gen Z: Riera expone chats y confirma espionaje, para justificar represión policial
Padre de Riera en el MopocoComo parte de su exposición, Paredes también le recordó a Riera que su padre -también llamado Enrique Riera- fue parte del Movimiento Popular Colorado (Mopoco), que había surgido como “resistencia” durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
“En 1959, el Movimiento Popular Colorado en la época de Stroessner; este grupo de resistencia de la juventud colorada resistía a las amenazas y atropellos constantes. No existían los grupos de WhatsApp, ni de Telegram, pero se organizaban de otra forma contra la opresión de los gobiernos corruptos. Gobierno 1959, Gobierno 2025″, agregó.
Seguidamente, aseguró que es imposible que la juventud se quede “viendo cómo Santiago Peña se embolsilla millones de dólares” y cuestionó si la idea del Ministerio del Interior era que los manifestantes “le traigan flores, tomen cafecito o un recuerdo de Caacupé”.
“La indignación de la gente es tremenda, la necesidad de la gente es tremenda... la gente no llega a fin de mes y esa parte Enrique Riera no ve. La responsabilidad es de ustedes, ustedes están al frente de este Gobierno. No tratar de denigrarnos con un tweet, denigrarnos en nuestro lugar de trabajo que nosotros representamos a la ciudadanía con voto directo”, concluyó luego de que el presidente del Congreso, el cartista Basilio “Bachi” Núñez le solicite redondear.
Senador defiende a la Policía y critica resolución que repudió la represión
Respuesta de Riera a ParedesLuego de las declaraciones de la senadora opositora, Enrique Riera le instó a que demuestre “en qué parte denigré las luchas sociales”, incluso con una sola palabra.
“Soy estudioso, soy tolerante. Cuando mi papá estaba exiliado, el papá de Payo (Paraguayo Cubas) era un gran stronista. No me vayas a tocar la historia creyendo que me voy a ablandar porque los Mopoco no trancamos; decime una actitud ilegal que haya hecho en mi vida”, alegó y rápidamente le gritaron “Ycuá Bolaños”, por el supermercado que dejó cientos de muertos tras el incendio cuando él era intendente de Asunción.
También sostuvo que “esta es la segunda vez que el coloradismo tiene mayoría en los 35 años de transición”, ya que según él, el Gobierno anterior (el de Mario Abdo Benítez) “tranzó con el Frente Guasu”.
“No estoy en contra de las ideologías; en el Paraguay alcanza para todos, hay que repartir mejor y estamos creciendo. Tenemos que exigirle al tribunal, a la Fiscalía General del Estado que les procese a todos por igual. Hasta ayer no tengo ninguna publicación de represión; el coloradismo no es el stronismo. Después del 89 vinimos todos, en el 92 la constituyente con mayoría colorada y más democrática que nunca; no pueden meter a los 3 millones de colorados en la misma bolsa”, finalizó.
“Nos durmieron” admite diputado cartista sobre repudio a la represión policial