
¿Y los 500.000 millones? Desagüe de Santo Domingo no avanza, a 100 días de palada “simbólica”
A casi 100 días de la palada inicial “simbólica” del desagüe pluvial de la cuenca de Santo Domingo, realizada por el intendente de Asunción, ...
A casi 100 días de la palada inicial “simbólica” del desagüe pluvial de la cuenca de Santo Domingo, realizada por el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), vecinos de la calle Nuestra Señora del Carmen reclaman la falta de avances en la obra. Carmelo Aquino, uno de los vecinos, dijo que los trabajos frente a su domicilio se encuentran prácticamente parados desde el 23 de mayo- hace más de un mes-, cuando las lluvias destruyeron el poco avance que tenía la obra.
La zona de obras volvió a verse afectada por las inclemencias del tiempo menos de dos semanas después, el 5 de junio, fecha en la que el pavimento hidráulico que habían colocado en la esquina con la calle Capitán Patricio Maciel fue prácticamente arrancado por completo. Desde entonces, la zona está prácticamente en las mismas condiciones.
¿Y los salarios de julio? Nenecho pagó US$ 6,7 millones en mayo
De hecho, los trabajos siguen estancados sobre Nuestra Señora del Carmen en la cuadra comprendida entre la avenida Augusto Roa Bastos y la calle Capitán Patricio Maciel. Mientras los vecinos continúan encerrados, las máquinas están paradas y los pocos obreros que acuden no están trabajando, según pudo constatar ABC este martes.
El desagüe pluvial de Santo Domingo es una de las 8 obras prometidas por la administración de Rodríguez con los bonos G8, emitidos en 2022 por G. 360.000 millones.
De esas obras, la administración de Nenecho apenas inició la mitad. Dos el año pasado, luego de que ABC denunciara el desvío de G. 500.000 millones en bonos, y otras dos en marzo de este año, las de General Santos y Santo Domingo. El desvío del dinero para estas obras fue confirmado por la Contraloría General de la República (CGR) en el dictamen que motivó la intervención de la Municipalidad de Asunción.
Temen otra obra fallida, como el MetrobúsCarmelo Aquino, vecino del lugar, señaló que al ritmo que avanzan las obras temen que la obra demore tres años, o peor, que quede inconclusa, como la fallida obra del Metrobus.
El vecino reclamó que los obreros acuden al sitio, son pocos y no realizan grandes tareas. En ese sentido, reclamó que para realizar la obra de esa envergadura se requiere una gran cantidad de trabajadores que optimicen las tareas. Además, criticó que en los trabajos se utilicen maquinarias “precarias”, que dificultan aún más la posibilidad de acelerar los trabajos.
Intervención: Denuncian obras fantasmas de Nenecho y bicicleteo con fondos especiales
Aquino reclamó que, en todo caso, se hubiera dejado la zona como estaba, en lugar de venir a destruir la calle, para luego no avanzar con los trabajos. “Lo único que nos hicieron acá fue la vereda”, dijo en relación con el cambio de cañerías de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Lamentó, sin embargo, que la estatal se haya retirado del sitio sin solucionar la rotura del desagüe cloacal que inunda el sitio de nauseabundos olores, además de seguir erosionando el pavimento.
El vecino pidió además la presencia del interventor, Carlos Pereira, en la zona de obras para que corrobore el lento avance de los trabajos y mostró preocupación ante la posibilidad de que la situación financiera de la comuna termine generando aún más demora en los trabajos.
Municipalidad muestra avances, pero en otro punto de la obraEn el portal de la Municipalidad de Asunción se dio a conocer el supuesto avance de los trabajos en la cuenca de Santo Domingo, pero en otro punto de la obra. En ese sentido, informaron que el fiscal de obras, Gustavo Servín, visitó y verificó la colocación de gaviones en el cauce del arroyo en el tramo entre las calles Soldado Desconocido y San Juan XXIII.
Pedirán a interventor de Asunción priorizar deuda con Caja Municipal de Jubilaciones
Servín explicó que, recién a partir de la culminación de estos trabajos, las obras se extenderán hacia Capitán Maciel, donde la calle sigue destruida y con un enorme agujero que crece con cada lluvia.
La obra de desagüe pluvial de la cuenca de Santo Domingo fue adjudicada al Consorcio Pluvial Santos, representado, entre otros, por Óscar Antonio Rubiani e integrado por Chaves Construcciones y Covipa, por G. 72.389 millones. El plazo de ejecución es de 12 meses, de los cuales ya se cumplieron 3, una cuarta parte. Según confirmó el propio intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), la contratista recibió antes de iniciar los trabajos un adelanto de G. 14.030 millones.
Desvío e intervenciónEn el último informe de gestión del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), al primer cuatrimestre de 2025, las cuentas bancarias de los bonos registraron un saldo de G. 4.725 millones, lo que significó la sorpresiva reaparición de G. 3.921 millones, respecto de los G. 804 millones que registraban las mismas cuentas al cierre de 2024. Con esto, se confirmó que la administración de Rodríguez siguió incluyendo al dinero de los bonos en la denominada “cuenta única” y coincidió con el retraso en el pago de salarios de mayo.
Sin embargo, el monto disponible en las cuentas bancarias destinadas a los bonos sigue siendo muy inferior al saldo contable de la Ejecución presupuestaria, que dice que deberían existir G. 410.688 millones, lo que representa un faltante de G. 405.963 millones. Mientras tanto, la administración de Rodríguez no culminó una sola de las obras encaradas con el dinero de los bonos G8, quedando pendientes aún el inicio de las cuencas de Ayala Velázquez, España II, Terminal y la zona de la Universidad Católica.
Asunción: Leales a Nenecho copan Gabinete durante la intervención
El informe de la Contraloría que confirmó el desvío de G. 500.000 millones, denunciados por ABC y que motivó el proceso de intervención que se lleva adelante en la comuna también fue enviado a la Fiscalía, que mantiene una investigación abierta. Además, Rodríguez ya está imputado por supuesta lesión de confianza y asociación criminal por la causa de los “detergentes de oro”, por compras en pandemia. En esa causa, la Fiscalía estima un perjuicio de G. 1.850 millones.