Generales Escuchar artículo

Violencia contra la mujer: preocupa que el flagelo se esté normalizando, afirman

La referente, también integrante de la consultora de género Alter Vida Manos Unidas, Águeda Pereira señaló que los casos de violencia hacia las mujeres han alcanzado niveles alarmantes. La esc...

La referente, también integrante de la consultora de género Alter Vida Manos Unidas, Águeda Pereira señaló que los casos de violencia hacia las mujeres han alcanzado niveles alarmantes. La escalada de feminicidios encendió las alertas en la sociedad.

A pesar de la existencia de leyes y protocolos, las cifras no solo no disminuyen, sino que siguen en aumento, lo que revela una preocupante normalización de la violencia y un fracaso sistémico en su prevención. Solo en lo que va del 2025 ya se registraron aproximadamente 28 feminicidios en el país.

Pereira recordó que diversos estudios evidencian que la pandemia del COVID-19 exacerbó la violencia de género, y que la situación no mejoró en la post pandemia. A este escenario se suman factores como la pérdida de valores y el deterioro de la salud mental, que agudizan la problemática.

Los feminicidios, crímenes de odio motivados por la misoginia, prosperan en sociedades donde la violencia hacia las mujeres es tolerada y, en la práctica, naturalizada. “En este contexto, la sociedad actúa como una incubadora de la violencia, mientras que el Estado, al reproducir un orden patriarcal, falla en su rol de garante”, afirmó.

Lanzan la XXVIII edición Expo Amambay

Problema conocido, pero sin solución

Pereira indicó que, aunque se ha invertido en capacitaciones y programas de sensibilización para actores estatales y sociales, las instituciones encargadas de la prevención y erradicación de la violencia parecen perder eficacia. Muchas víctimas no encuentran el apoyo, la confianza ni la protección necesarios en dichas dependencias.

“Ante esta situación, se hace urgente una transformación profunda. Expertos coinciden en la necesidad de capacitar a los funcionarios públicos en perspectiva de género para que apliquen de manera efectiva los protocolos de acceso a la justicia. Solo así las mujeres víctimas podrán hallar un refugio seguro en las instituciones estatales, un paso fundamental para romper el ciclo de la violencia”, sostuvo.

https://www.abc.com.pMunicipales 2026: partidos politicos buscan afianzar a sus candidatos en ciudades del interior del pais

Derribar la violencia y construir la igualdad

La activista subrayó que para erradicar el flagelo no basta con contar con leyes. Es fundamental desmantelar la violencia construyendo nuevos derechos humanos para las mujeres y generando condiciones reales de igualdad, lo que incluye garantizar una justicia pronta y accesible.

Sin embargo, aclaró que la responsabilidad no recae únicamente en el Estado.“La sociedad en su conjunto debe asumir un compromiso firme en la prevención. Cada persona, cada grupo humano, tiene un rol que desempeñar para desmantelar la violencia en todas sus formas”, expresó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/21/violencia-contra-la-mujer-preocupa-que-el-flagelo-se-este-normalizando-afirman/

Comentarios
Volver arriba