
“Queremos una política transparente y una sociedad solidaria”, afirmó Obispo en Caacupé
Con la basílica abarrotada de fieles y en un ambiente marcado por la presencia de peregrinos y delegaciones juveniles, el obispo de San Pedro alzó la voz para denunciar prácticas que corroen la ...
Con la basílica abarrotada de fieles y en un ambiente marcado por la presencia de peregrinos y delegaciones juveniles, el obispo de San Pedro alzó la voz para denunciar prácticas que corroen la vida nacional, como la corrupción y la indiferencia social.
“Queremos una política transparente, una sociedad solidaria. Esperamos que nuestros jóvenes tengan iniciativas de nuevos proyectos que muestren la sociedad renovada a la que aspiramos. Esperamos que hagan lío, como decía el Papa Francisco, pero ese lío de construir algo nuevo, de mover nuestras costumbres corruptas”, expresó.
El prelado insistió en que los jóvenes no deben ver la fe como una carga, sino como una oportunidad para vivir con coherencia y creatividad.
“No es un peso más que queremos poner sobre ellos, no se trata de exigir que sean profetas, además de sobrevivir en esta sociedad difícil. Pero quienes hacen la opción por Dios, son creativos y traen novedad, porque su entrega les da fuerza y coherencia”, afirmó.
Monseñor Valenzuela: "Escándalos y corrupción han sacudido al país"
Recordó que cada año, en la festividad mariana de Caacupé, los jóvenes presentan un manifiesto de valores y compromisos, signo de que siguen creyendo en la construcción de un Paraguay mejor. “Yo creo que hoy el Señor les dice: si sos fiel en lo poco, también recibirás la recompensa”, reflexionó.
“El peaje” de la fidelidadJubinville utilizó la metáfora del “peaje” para graficar el costo que implica vivir con honestidad en un mundo tentado por la corrupción.
“La fidelidad y la honestidad tienen su precio. No son el camino de la mayoría, no están exentos de contradicciones, persecuciones o violencias. Ese es el peaje que nos toca pagar, tanto a jóvenes como a mayores”, señaló.
Explicó que ese precio se paga en la vida diaria: “Cuando renunciamos a una ventaja que se conseguiría por corrupción, cuando decimos la verdad en procesos deshonestos en los que se nos quiere involucrar, cuando elegimos el camino más difícil y menos remunerado de la transparencia y la honestidad”.
"Ñande corrupto formal, no estamos a la altura", advierte sacerdote en Caacupé
En otro momento de la homilía, el presidente de la Conferencia Episcopal planteó la disyuntiva de elegir entre “Dios o el dios dinero”. Invitó a los jóvenes a confiar en el Señor y a vivir con austeridad, rechazando el poder del dinero como fin último.
“Es tiempo de construir la fidelidad, de levantar declaraciones apasionadas por el medio ambiente, por una economía justa, por una política transparente y por una sociedad solidaria”, expresó con vehemencia.
Una Iglesia que se renueva con la juventudEl mensaje concluyó con un fuerte pedido de oración por todos los que hoy pagan el precio de ser fieles a sus ideales, particularmente los jóvenes. “Recemos para que nuestra juventud siga fiel a sus valores y para que la Iglesia sea joven como María”, manifestó.
El discurso de Jubinville en el santuario mariano fue más que una exhortación religiosa: sonó como una advertencia moral y política. Sus palabras, dirigidas a los miles de peregrinos que escuchaban atentos, se convirtieron en un llamado a resistir la corrupción y apostar por la transparencia.
Así, desde Caacupé, la voz del obispo recordó que la honestidad puede costar caro, pero es el único camino posible hacia el Paraguay renovado que sueñan las nuevas generaciones.
Este domingo, a las 06:30, se realizó la peregrinación desde Tupãsy Ykua hasta la Basílica de Caacupé en el marco del Jubileo de los Jóvenes y Universitarios. La Santa Misa, celebrada a las 07:00, contó con la animación litúrgica del coro Clave de Fe de la diócesis de San Lorenzo.
Se pudo observar una importante concurrencia de fieles, llegados desde distintos puntos del país, que colmaron la explanada del Santuario, dando un marco de fervor y esperanza a la celebración.
Asimismo, se vivió un momento especial con la presentación del grupo “Tras las Huellas de Jesús” de Emboscada, que acompañó con cantos y oraciones a los peregrinos.