
“Podemos hacer grandes cambios sin salir de nuestro país”, dice joven que trabaja contra la corrupción
La joven estudiante cursa el primer año de la carrera de Ciencias de la Comunicación y además forma parte del equipo operativo de Reacción, lugar al que llegó tras dos años de voluntariado. C...
La joven estudiante cursa el primer año de la carrera de Ciencias de la Comunicación y además forma parte del equipo operativo de Reacción, lugar al que llegó tras dos años de voluntariado. Contó que siempre estuvo interesada en activar en este campo hasta que participó de un campamento que marcó el inicio de su trayectoria.
Sobre la migración de jóvenes, ya sea dentro del país o al extranjero, dijo que es muy idealista y cree que se pueden lograr grandes cambios sin salir de la comunidad.
“Creo que podemos hacer cosas en nuestra ciudad, en nuestro país, y estoy muy a favor de quedarnos en Paraguay. Podemos generar un cambio aquí y no necesariamente salir al exterior para tener éxito, ya sea en lo laboral o en lo profesional. Digo idealista porque conocemos cómo es la realidad, pero aun así prefiero pensar que puedo hacer grandes cosas en mi país y en mi ciudad, que es Ciudad del Este”, puntualizó.
No obstante, señaló que es muy necesario y positivo salir al exterior para conocer, estudiar, capacitarse y mejorar en otras áreas, porque ese tipo de conocimientos puede servir para implementarlos en Paraguay y generar un cambio.
Lea más: Día de la Juventud: más oportunidades, pide estudiante de Pedro Juan Caballero
Cambios en la comunidad“Muchos jóvenes se van a estudiar afuera y se quedan allá; todo ese conocimiento se queda en el exterior y acá volvemos a quedarnos con las manos vacías. No se puede generalizar, porque muchos vuelven y hay personas muy capacitadas en Paraguay que hacen cosas increíbles”, sostuvo.
Reconoció que esa gran aspiración entre los jóvenes de salir del país se da porque en el extranjero se vive mejor, pues las necesidades básicas ya no son un problema.
“Tener transporte adecuado, calles en buen estado, seguridad y educación son oportunidades que ilusionan y motivan a irse. Pero con mi idealismo digo que podemos hacer eso acá y traer ese modelo a nuestro país, por la gente que no tiene la oportunidad y debería tenerla”, resaltó.
La principal motivación de Stephani son precisamente las personas de sectores vulnerables. “Hay que hacer algo, hay que moverse, y sabemos que no será rápido; tomará tiempo y tampoco lo puede hacer solo un grupo de personas. Hay que incentivar la participación ciudadana, especialmente de más jóvenes y más personas que impulsen el cambio”.
Lea también: Día de la Juventud: concepcionera no sabe si su generación podrá vivir en un Paraguay mejor
Joven activista de colegios públicosLa joven proviene de colegios públicos y es usuaria del transporte público, por lo que conoce muchas realidades debido a que sufrió en carne propia las precariedades. Reconoció que anteriormente normalizaba muchas situaciones que hoy entiende que están mal y que se deben cambiar.
Stephani comentó que los jóvenes tienen muchas expectativas hacia las autoridades y que esperan principalmente poder trabajar en conjunto, sin importar el sector o la figura partidaria. “Cuando las autoridades trabajan en conjunto, se pueden lograr más cosas. Con respecto a las inversiones educativas, los procesos se agilizan cuando existe cooperación”, expresó.
Agregó que muchas veces, más allá de los recursos, todo depende de la predisposición de las autoridades para cumplir sus roles y responsabilidades.
En otro momento, señaló que, como joven, al igual que su generación, tiene varias preocupaciones y en su caso principalmente la educación. Indicó que no solamente preocupa el sistema educativo en general —que es muy importante—, sino también el hecho de que no se puedan solucionar cuestiones tan básicas como aulas en mal estado, falta de agua, pupitres, rubros docentes, entre otros.
“Las cosas básicas pueden llegar a ser hasta un privilegio para las comunidades que visitamos. Eso es una preocupación muy grande, porque cosas que no deberían seguir preocupándonos siguen siendo un obstáculo. Cuando podríamos estar ocupándonos de otras áreas, aún cuesta suplir lo básico. Estamos todavía guerreando”, lamentó.