Generales Escuchar artículo

Villarrica celebra 455 años de historia, cultura y revolución

La jornada se vestirá de gala con el tradicional desfile cívico, estudiantil, policial y militar, que recorrerá la principal avenida del microcentro villarriqueño. La ciudad se teñirá de rojo...

La jornada se vestirá de gala con el tradicional desfile cívico, estudiantil, policial y militar, que recorrerá la principal avenida del microcentro villarriqueño. La ciudad se teñirá de rojo, blanco y azul, en honor a la Independencia Nacional, el Día de la Madre y, por supuesto, su propia fundación.

Villarrica del Espíritu Santo fue fundada el 14 de mayo de 1570 por Ruy Díaz de Melgarejo, en la región de Guayrá, cerca del actual territorio brasileño. La ciudad nació como un importante bastión colonial español en la región oriental del Río de la Plata, con una vocación evangelizadora y comercial, además de servir como punto estratégico en la expansión del dominio español.

Sin embargo, los continuos ataques de bandeirantes portugueses y la presión de los pueblos indígenas obligaron a la población a desplazarse varias veces. En total, Villarrica se mudó siete veces antes de establecerse definitivamente en el lugar que hoy ocupa, en el corazón del departamento de Guairá.

Cada traslado supuso un acto de resiliencia y determinación por parte de sus habitantes, quienes lograron mantener la identidad y el nombre de la ciudad a lo largo de los siglos. El último y definitivo asentamiento ocurrió en 1682, cuando se trasladó al valle del Ybytyruzú, zona protegida por cerros y de tierras fértiles que garantizaban mayor seguridad y sustento para la comunidad.

Esa historia de mudanzas y resistencia forjó el carácter de una ciudadanía orgullosa de su pasado. Villarrica se transformó con el tiempo en un centro cultural, educativo y político de gran influencia en la historia paraguaya, manteniendo viva su memoria fundacional y su espíritu de perseverancia.

Villarrica se acerca a su 455° aniversario de fundación

Desde la época colonial, Villarrica fue cuna de pensadores, clérigos y artistas. bibliotecas, escuelas y centros religiosos marcaron la vida cotidiana y sentaron las bases de una ciudad culta y progresista.

Entre sus hijos ilustres se encuentran Natalicio Talavera, considerado el primer poeta moderno del Paraguay, y Manuel Ortiz Guerrero, cuyo legado poético-musical es patrimonio nacional. También vio nacer a Helio Vera, escritor y periodista de pluma afilada, y a María Felicia de Jesús Sacramentado, “Chiquitunga”, la primera beata paraguaya.

Durante la Guerra de la Triple Alianza, Villarrica fue un bastión logístico y refugio para los desplazados. Tras el conflicto, demostró su capacidad de reconstrucción y renacimiento.

El siglo XX trajo consigo nuevos hitos. En 1961, la ciudad albergó la primera sede de la Universidad Católica fuera de Asunción. Y en 2007, nació la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), referencia educativa regional. En 2010, Villarrica fue reconocida como la primera “Ciudad Digital” del país, gracias a la digitalización de servicios municipales y la inclusión digital en espacios públicos.

Emotivo y colorido desfile por los 454° años de fundación de Villarrica

El patrimonio de Villarrica también se refleja en su arquitectura y entorno natural. La Catedral, la iglesia Ybaroty, el Museo Maestro Fermín López y el Palacete Municipal son sus principales joyas. El parque Manuel Ortiz Guerrero, con la laguna Ycuá Pytã y monumentos a héroes locales, es un pulmón verde en pleno casco urbano.

Su cercanía con el cerro Tres Kandú, el punto más alto del Paraguay, así como de la mística Cordillera del Ybytyruzú, también la posiciona como destino ideal para el ecoturismo.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/05/14/villarrica-celebra-455-anos-de-historia-cultura-y-revolucion/

Comentarios
Volver arriba