
Villarrica, una ciudad que se destaca por su espíritu revolucionario
Garcete explicó que la ciudad fue escenario de la creación del centro democrático con fines políticos, antecedente del actual Partido Liberal, como respuesta directa a la intención del expresi...
Garcete explicó que la ciudad fue escenario de la creación del centro democrático con fines políticos, antecedente del actual Partido Liberal, como respuesta directa a la intención del expresidente Bernardino Caballero de postularse como senador por Guairá. “Los guaireños se opusieron porque querían representantes propios, nacidos y criados en esta tierra”, afirmó. Esa resistencia marcó un hito en la consolidación del regionalismo político.
En este contexto, se fundó el Club Democrático Popular en 1886, la primera agrupación política organizada del interior del país, presidida por Marcelino Rodas. Durante ese tiempo surgieron los símbolos liberales como la bandera azul, izada por primera vez en la casa de la familia Fernández, en apoyo a las candidaturas de Antonio Taboada y Esteban Gorostiaga. Incluso, mujeres participaron activamente en las actividades, a pesar de no contar con derechos políticos.
Uno de los momentos más recordados fue la votación del 13 de febrero de 1887 en la explanada de la Catedral de Villarrica. El apoyo popular hacia los liberales era evidente, pero el proceso fue violentamente interrumpido por el Ejército, lo que resultó en heridos y fallecidos entre los partidarios.
El exdiputado reflexionó sobre la importancia de mantener vivo ese legado en las nuevas generaciones. “La juventud debe ser inquieta y comprometida, no dejarse absorber por lo trivial. Villarrica debe seguir siendo un centro de cultura, arte y progreso”, dijo, alentando a los jóvenes a mantener viva la identidad revolucionaria de la ciudad.
Finalmente, Garcete destacó que el regionalismo bien entendido no es un obstáculo, sino una herramienta para preservar la identidad. Acotó que, en un país centralizado, Villarrica sigue demostrando que puede ser protagonista, con referentes culturales, deportivos y académicos que reafirman su papel como una ciudad símbolo del pensamiento crítico y transformador.