
Usamos solo el 35% de la energía de Itaipú y 19% de la de Yacyretá
Las dos centrales binacionales, entre enero y octubre, registraron una producción acumulada de 71.139 GWh (1 GWh = 1000 MWh), cantidad tres veces superior a la ...
Las dos centrales binacionales, entre enero y octubre, registraron una producción acumulada de 71.139 GWh (1 GWh = 1000 MWh), cantidad tres veces superior a la demanda paraguaya de electricidad en 2024, año en que su consumo aumentó en un 18,5%.
De acuerdo con los Tratados que enmarcan a las dos entidades binacionales, la mitad de esa energía es paraguaya, 13.569,5 GWh.
Al comparar esa cantidad con la que retiró la empresa eléctrica estatal paraguaya en los diez meses de referencia concluiremos la tasa de uso de nuestra energía, fue del 65,3%.
Si entre enero y octubre utilizamos solo 23.213 GWh, convendría preguntar una vez más qué se hizo con los 12.356,3 GWh faltantes.
Se desacelera ritmo de crecimiento de la demanda de energía eléctrica
La respuesta, que también se encuentra en ambos Tratados, es que esa cantidad, casi equivalente a la mitad de la demanda del mercado eléctrico paraguayo en 2024, fue “cedida” a nuestros socios por partes iguales en ambas entidades binacionales por una supuesta “compensación monetaria”, calficada en amplios sectores de nuestra población como un robo.
En Yacyretá, la situación empeoraEn el caso específico de Yacyretá, la situación empeora, porque ni la “propina” que aceptaron los gobernantes de turno de nuestro país a cambio de nuestra energía abonan con regularidad. De ese total, en Itaipú, la empresa eléctrica del Estado paraguayo aprovechó, en su mercado, obviamente, el 71% (20.752 GWh) y cedió el 29% (14.817 GWh).
EBY: Argentina debe solo US$ 31 millones por cesión de energía, según director paraguayo
En Yacyretá, de los 6.342 GWh que correspondían al Paraguay, la ANDE pudo -o quiso- utilizar 2.461 GWh, (38,8%), y entregar al sistema argentino 3.881 GWh (61,2%).
No se sabe con certeza el monto de la mora argentina en la atención de esta deuda, pero otras fuentes advierten que sus pagos cayeron hasta el cero absoluto en los últimos meses meses de este año.
Las fuentes consultadas reiteran que, por insólito que parezca, que ciertas obligaciones del mercado financiero -nacional e internacional - no rigen en el ámbito de Yacyretá, por ejemplo las tasas que castigan la morosidad.
Yacyretá: fuerte achicamiento de la tasa de usoLa política o programa de utilización de la energía paraguaya en Yacyretá constituye otro hecho llamativo, En los diez primeros meses de este año, específicamente dos meses antes de la puesta en vigencia del Acuerdo Peña Milei sobre Yacyretá y posteriormente, la tasa de aprovechamiento local cayó a niveles casi escandolosos, por ejemplo en mayo a tan solo 90 GWh, sin que expliquen la razón o la causa de ese cambio.
