
Proyecto TAPE: MOPC benefició a la oferta más cara para obras de escuelas
El ...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión, adjudicó la licitación pública nacional Nº 90/2025 para la “Contratación de empresas de construcción, reparación y mantenimiento de Locales Escolares a Potenciar (LEAP) – 1° Grupo (ID 474608)”, correspondiente a la primera etapa del proyecto Tejiendo Apoyos a la Excelencia Educativa (TAPE).
Según informó la cartera de Obras Públicas, la adjudicación fue oficializada mediante la Resolución N.º 2079, firmada por la ministra Centurión, y que resultó beneficiado el Consorcio RE Civil —integrado por Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora ECO S.A.— por un monto de G. 44.655 millones. Esta fue la oferta más alta de las tres presentadas el 15 de octubre último.
En contraste, el MOPC eliminó las dos ofertas más baratas: la de Aponte Latorre S.A., que propuso G. 22.767 millones, y la del Consorcio IP 1, integrado por Luis Rodrigo Bóveda Samaniego e Iniciativas Constructivas, que ofertó G. 37.716 millones.
El monto de referencia de la convocatoria era de G. 37.386 millones, por lo que la empresa adjudicada supera en G. 7.269 millones esa cifra. Hasta ahora, sin embargo, nadie ofrece explicaciones claras sobre la decisión.
MOPC licita la primera etapa del proyecto TAPE para mejorar escuelas: vea el monto previsto
Documentos siguen sin publicarse en el portal de la DNCPEste medio consultó a la directora de Obras del MOPC, arquitecta Verónica Martínez, sobre los criterios del Comité de Evaluación para descartar las ofertas más económicas. La funcionaria se limitó a señalar que las justificaciones recién serán dadas a conocer cuando se publiquen los documentos en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“La decisión del comité de evaluación se encuentra debidamente justificada y en proceso de publicación en la página de la DNCP. Una vez finiquitado ese proceso, con gusto pasaremos los detalles”, respondió Martínez.
Estos serán los colegios priorizados por MEC para obras de infraestructura
Detalles del proyectoEsta etapa inicial del proyecto TAPE contempla la intervención de 17 instituciones educativas, dentro de un plan que prevé mejoras en 316 escuelas y colegios de todo el país.
Las instituciones incluidas en esta primera convocatoria son: Escuela Básica N.º 5420 Inmaculada Concepción, Colegio Nacional San Rafael, Escuela Básica N.º 5427 Paz y Esperanza, Escuela Básica N.º 5455 Luz Divina, Escuela Básica N.º 5428 Santa María y Escuela Básica N.º 1531 San Francisco de Asís.
También figuran el Colegio Nacional Paraguay-Suiza, Colegio Nacional San Roque González de Santa Cruz, Escuela Básica N.º 6707 San José, Escuela Básica N.º 15377 Nueva Esperanza, Colegio Nacional Dr. Roberto L. Petit, Colegio Nacional Soldado Paraguayo, Colegio Nacional Santa Ana, Colegio Nacional Ciudad Nueva, Colegio Nacional San Roque González de Santa Cruz, Colegio Nacional Saltos del Monday y Colegio Nacional Santa Teresa de Jesús.
MEC se llama al silencio ante retraso de 9 meses en obras con el MOPC, que urgen en escuelas
Financiamiento y normativaEl proyecto TAPE se financia mediante un préstamo del Banco Mundial y se rige por la Ley N.º 7433/2025, que aprueba el Convenio de Préstamo N.º 9517-PY. La convocatoria sigue, además, las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión del organismo internacional.
Con una inversión total de US$ 125 millones, TAPE es una de las iniciativas más ambiciosas en infraestructura educativa, que buscará beneficiar a unos 150.896 estudiantes de la educación básica obligatoria mediante intervenciones en 300 Locales Escolares a Potenciar (LEAP), además de 16 Centros de Atención a la Inclusión (CAI) y seis institutos de formación docente, que atenderán en conjunto a alrededor de 10.000 asistentes.
De acuerdo con el MOPC, el programa apunta a mejorar integralmente los espacios escolares oficiales, priorizando la seguridad estructural, la provisión de agua potable, la infraestructura hidrosanitaria y la accesibilidad universal.
