Generales Escuchar artículo

Temerario cambio en el reglamento del IPS para la colocación de fondos

El 12 de noviembre de 2024, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), al mando de Jorge Brítez, aprobó los cambios introducidos en el reglamento de inversiones finan...

El 12 de noviembre de 2024, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), al mando de Jorge Brítez, aprobó los cambios introducidos en el reglamento de inversiones financieras del fondo común de jubilaciones y pensiones de la previsional. Según la resolución N° 093-046/2024, para esta “actualización” de los requisitos para la colocación en las distintas entidades financieras de los recursos de la previsional se derogaron 25 disposiciones desde el 16 de setiembre de 2004 hasta el 23 de noviembre de 2023.

Uno de los cambios más significativos que se encontraron a partir del comparativo del último reglamento es con respecto a la adquisición de Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), a través de la subasta electrónica conocida como Datatec.

La norma que estuvo vigente hasta casi un año establecía en el ítem b) del capítulo III de las condiciones para participar de las subastas electrónicas cinco requisitos. Figuraban el puntaje mínimo de 60 como resultado de la aplicación de la matriz de la evaluación de entidades financieras; contar con un patrimonio efectivo disponible a la fecha del llamado a concurso, según lo establecido en resoluciones de 2016; poseer una calificación de riesgo igual o superior a “A-Py” con tendencia (+) Fuerte; haber suscripto el contrato de adhesión al sistema Datatec y haber dado cumplimiento a lo establecido en el capítulo IX de las notificaciones.

En el reglamento “actualizado” los requisitos ya se redujeron a cuatro, siendo modificada la calificación de riesgo. El requerimiento es ahora solo tener una calificación de riesgo igual o superior a “A”.

Además de este significativo cambio se sacó de los cumplimientos por parte de las entidades financieras el contar con un patrimonio efectivo disponible a la fecha del llamado a concurso. Es decir, este punto por el cual se podría tener el estado de la entidad y establecer como un parámetro para el límite de la inversión del IPS se excluyó completamente.

En las resoluciones 012-013/2016 y 088-029/2016 del 11 de febrero de 2016 y 18 de octubre de 2016, respectivamente, se establecía que las propuestas de las entidades participantes serán presentadas durante la ronda de subastas a través del sistema electrónico transaccional Datatec.

“El importe total de las propuestas de cada entidad participante no deberá ser superior a su disponibilidad resultante del límite de su patrimonio neto efectivo (límite de exposición), a ser determinado mensualmente para cada subasta y que formará parte del antecedente del llamado a Concurso de Ofertas de la Resolución del Consejo de Administración” (sic).

Para determinar el cálculo del límite del patrimonio efectivo de las entidades financieras, con respecto a los depósitos y colocaciones de recursos financieros del instituto en las mismas, se utilizará el último informe que en carácter de declaración jurada es remitido al Banco Central del Paraguay por las entidades financieras. “Se tendrá en cuenta el total del patrimonio efectivo informado a la banca matriz para el límite de depósitos y colocaciones de los recursos financieros del instituto en las entidades financieras” (sic).

Las normativas derogadas establecían que el IPS podría invertir en CDA y otros instrumentos en las entidades financieras. Sin embargo, el monto total que resulte de las colocaciones, saldos en cuenta corriente, saldos en caja de ahorro, bonos y préstamos (todas en moneda local y dólares) no podrá superar el 100% del patrimonio efectivo contenido en la última publicación del BCP para los bancos y el 45% para las financieras.

Tras cambios, banco de exsocios sumaba

El 9 de noviembre de 2023 -tras casi tres meses de la asunción del presidente Santiago Peña- el IPS comenzó a acomodar el reglamento para la colocación de sus inversiones. Primero bajó el puntaje mínimo para las entidades financieras interesadas en participar de 70 a 60, según dejó en evidencia nuestro diario el 7 de noviembre de 2024.

Cinco días después de la publicación de ABC, el 12 de noviembre de 2024, se aprueba la nueva normativa en la cual se sacaron varios ítems. Lo cierto es que con ambas modificaciones, coincidentemente, los depósitos en ueno bank, manejado por el Grupo Vázquez SAE -cuyo presidente es Federico Miguel Vázquez- se incrementaron significativamente.

Cuando se hizo el primer cambio, la entidad bancaria de los exsocios comerciales del presidente Peña tenía dos Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) por apenas G. 80.000 millones. Para ese mismo mes (noviembre de 2023) comenzaba también la transformación de financiera a banco.

Para diciembre de 2023, ueno, además de los CDA, ya pasó a tener depósitos a la vista por G. 170.170 millones. Es decir, su acumulación de fondos de la previsional sumaba G. 250.170 millones.

En noviembre de 2024 -cuando se “actualiza” el reglamento- el banco de los exsocios de Peña tenía 359.000 millones y 12.300.000 en CDA en guaraníes y dólares, respectivamente, bonos por G. 250.000 millones y G. 984.727 millones a la vista.

Para diciembre de 2024, ueno ya prácticamente duplicó los CDA. Pasó a tener 659.000 millones en guaraníes y 12.300.000 en dólares, más bonos por G. 250.000 millones y depósitos a la vista por G. 665.685 millones.

Para enero de este año, los CDA ya subieron a 1,03 billones en guaraníes y 12.300.000 en dólares, bonos por G. 250.000 millones y G. 359.144 millones a la vista.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/08/11/temerario-cambio-en-el-reglamento-del-ips-para-la-colocacion-de-fondos/

Comentarios
Volver arriba