Generales Escuchar artículo

La inteligencia artificial y su importante potencial para el desarrollo humano

El debate gira en torno a si la IA puede cerrar esta brecha o, por el contrario, ampliarla. El Informe sobre Desarrollo Humano 2025 del PNUD, citado por el Banco Mundial, advierte que la automatiza...

El debate gira en torno a si la IA puede cerrar esta brecha o, por el contrario, ampliarla. El Informe sobre Desarrollo Humano 2025 del PNUD, citado por el Banco Mundial, advierte que la automatización de tareas rutinarias ya ha reducido el empleo en ocupaciones que dependen de este tipo de labores, favoreciendo a aquellas que requieren tareas no rutinarias. Desde 2006, la creación de empleo ha sido mayor en actividades no rutinarias, independientemente del nivel de ingresos del país. El cambio ha beneficiado a trabajadores con formación avanzada, pero ha generado desventajas en países de ingresos bajos, donde estas competencias son menos comunes.

La IA amplía este desafío, ya que sus capacidades abarcan tareas cognitivas y creativas que antes se consideraban exclusivamente humanas. Esto implica que la automatización ya no se limita a trabajos rutinarios, sino que puede llegar a afectar también a tareas complejas. Sin embargo, el Banco Mundial destaca que la IA no debe verse únicamente como una herramienta para sustituir empleo. Existen al menos cuatro razones para considerar su potencial como complemento de las capacidades humanas.

En primer lugar, muchas tareas requieren juicio humano, sobre todo en contextos de alto riesgo, donde un error mínimo puede tener consecuencias graves. Los seres humanos poseen la capacidad de evaluar riesgos y beneficios de manera integral, algo que la IA no puede replicar totalmente. Esto abre oportunidades para un modelo de trabajo colaborativo entre personas y máquinas.

En segundo lugar, la IA generativa, capaz de crear contenidos y desarrollar tareas creativas, puede potenciar la innovación y acelerar los procesos de investigación. El historiador económico Nicholas Crafts la describe como “un invento de un método de invención”, lo que sugiere que su impacto podría elevar el nivel y la velocidad de la productividad en la generación de ideas y soluciones.

En tercer lugar, la IA puede reducir barreras de acceso al conocimiento especializado. Herramientas inteligentes ya han demostrado su capacidad para mejorar el rendimiento de trabajadores con menos experiencia, como en el caso de centros de atención telefónica, donde los beneficios son significativos entre empleados con menor formación.

En cuarto lugar, la personalización a gran escala es otra de sus fortalezas. Aunque gran parte de su uso actual se concentra en marketing y campañas políticas, su aplicación en educación y salud podría transformar estos sectores, tradicionalmente rezagados en productividad. En países de ingresos bajos y medianos, donde el empleo crece, principalmente, en servicios, la IA podría mejorar la calidad educativa y sanitaria, incluso en entornos con recursos limitados.

Una encuesta recogida en el Informe sobre Desarrollo Humano 2025 muestra que, en la mayoría de los países y ocupaciones, las personas esperan que la IA sirva más para mejorar capacidades humanas que para reemplazarlas. Cuatro de cada diez encuestados anticipan que su trabajo cambiará sustancialmente por esta tecnología, pero también confían en que surjan nuevas funciones inexistentes hoy.

El Banco Mundial destaca además que, el despliegue de IA no exige la misma infraestructura física que otras revoluciones tecnológicas como la electricidad o el internet, siempre que exista conectividad. No obstante, esto también aumenta la brecha para quienes permanecen fuera del entorno digital.

Finalmente, el organismo advierte que los beneficios no están garantizados. El impacto final dependerá de las políticas públicas adoptadas. Las decisiones en materia de educación, regulación, inversión e infraestructura digital determinarán si la IA amplía las desigualdades o si, por el contrario, se convierte en un motor de inclusión y desarrollo.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/11/la-inteligencia-artificial-y-su-importante-potencial-para-el-desarrollo-humano/

Comentarios
Volver arriba