
Diputados insistirán en aniquilar ley de acceso a la información
Con la aprobación con modificaciones en la Cámara de Senadores del proyecto de ley de “protección de datos personales”, hay solo dos opciones en lo que refiere al artículo 24, una es dificu...
Con la aprobación con modificaciones en la Cámara de Senadores del proyecto de ley de “protección de datos personales”, hay solo dos opciones en lo que refiere al artículo 24, una es dificultar la aplicación de la Ley del Acceso a Información Pública y otra es aniquilarla.
El análisis del plan de ley está en el punto tres de la sesión ordinaria de mañana en Diputados, donde impera la aplanadora cartista y sería la que define el destino de la ley de la que tanto se jacta el líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.
El punto central del debate será el artículo 24 de la iniciativa, ya que según advierten, la versión de la Cámara de Diputados directamente aniquilaría las leyes de Acceso a Información Pública, mientras que la versión del Senado no implica riesgo para la transparencia, pero si habrá más restricciones.
Lea más: Cartistas definen si “solo” entorpecen o matan ley de la que alardea su “patrón”
En el caso de que los diputados no acepten los cambios realizados al proyecto, la Cámara de Senadores tendrá la última palabra y necesitará mayoría absoluta (23 votos) para ratificarse en su versión.
Cartes se jactabaTanto la Ley Nº 5189/14, que “establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay”, como la Ley Nº 5282 “de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”, fueron promulgadas por el entonces presidente Horacio Cartes, actual jefe del Partido Colorado o ANR y del grupo Honor Colorado. Sin embargo, ahora la aplanadora busca poner trabas y más burocracia a la transparencia.
Lea más: Modifican ley de datos que “mata” el acceso a la información pública
La sesión ordinaria, que cuenta con trece puntos en la agenda, incluye también el proyecto de ley que modifica y amplía la ley de protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna y deroga la ley que establece el reposo por maternidad en cargos electivos que fue aprobado con modificaciones en la Cámara de Senadores.
Asimismo, en el punto siete será estudiado el plan de ley que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo que había sido rechazado en la Cámara de Senadores, pero la Comisión de Niñez de la Cámara Baja aconseja ratificarse en la sanción de Diputados.
Otro polémico proyecto de ley a ser tratado por los diputados es el que establece la reglamentación para el diseño y el uso del pabellón de la República, de los escudos nacionales y del sello nacional, de acuerdo a la ley originada el 25 de noviembre de 1842.
Como es habitual se incluyó el tratamiento de tres pensiones graciables.
Reemplazo de DerlisEl suplente del diputado cartista recientemente fallecido Derlis Rodríguez, David Manuel Jara, asumirá bajo juramento mañana, en sesión ordinaria.
De esta manera el cartismo, pese a la muerte del tercero de sus miembros en lo que va de este periodo legislativo (Walter Harms, Eulalio “Lalo” Gomes y Rodríguez), mantiene 36 integrantes en el bloque oficialista.
Incluso con el cambio por la renuncia obligada del exdiputado cartista Orlando Arévalo, salpicado por sospechas de tráfico de influencias tras filtración de chats con “Lalo” Gomes.