
Suba de pasaje en buses internos de Asunción: este es el argumento de la Municipalidad
La Intendencia de Asunción, a través de su dirección de Tránsito, presentó a la Junta Municipal de la capital una propuesta de ...
La Intendencia de Asunción, a través de su dirección de Tránsito, presentó a la Junta Municipal de la capital una propuesta de elevar de 2.800 a 3.400 guaraníes el precio del pasaje en buses internos de la ciudad, cuyos barrios han perdido gradualmente el servicio de transporte público debido a que, según explicó Capello, muchas empresas se ven imposibilitadas de seguir operando debido a que el monto que perciben como pasaje es insuficiente.
Vicente Cappello, director de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, señaló en conversación con ABC Color este miércoles que las empresas permisionarias del transporte público dentro de la capital, que no están incluidas en el subsidio al transporte que el Gobierno paga a empresas que cubren itinerarios que abarcan la capital y el resto del Área Metropolitana, perciben 2.800 guaraníes por cada pasaje contra los 4.700 que reciben las empresas subsidiadas.
“Teniendo básicamente la misma operativa, la misma cantidad de kilómetros recorridos y las mismas exigencias, (las empresas permisionarias de Asunción) cobran casi el 50 por ciento de lo que deberían”, ilustró.
Lea más: Diputados aprueba en general reforma del transporte público
Argumentó que, como consecuencia de ese “desfasaje” entre lo percibido por esas empresas y sus costos operativos, con el correr del tiempo el servicio de los buses internos fue “decayendo” en calidad y frecuencia, teniendo en cuenta que lo que esas empresas perciben solo les permite cubrir los costos de combustible y salarios de conductores.
Nuevo precio “asegura el sostenimiento del sistema”Cappello afirmó que el sistema de transporte de la capital es “obsoleto”, con itinerarios “altamente deficitarios” y pocos usuarios, por lo que requiere una “reorganización completa” que está siendo trabajada y negociada con el Ministerio de Obras Públicas y el Viceministerio de Transporte.
Sin embargo, señaló que la única salida para sostener el servicio mientras esa reorganización termina de ser ideada e implementada, y permitir que las empresas puedan sacar sus buses de los talleres y reanudar el servicio, es reajustar el costo del pasaje interno a 3.400 guaraníes.
Lea más: Exigen más transporte público para Asunción: trinidenses se manifiestan en la Junta Municipal
Cappello admitió que ese reajuste “no va a traer una mejoría notable inmediata” ni permitirá la compra de buses nuevos, pero afirmó que “asegura el sostenimiento del sistema” y evitaría que los usuarios de los barrios de Asunción se queden sin acceso a buses y deban recurrir a plataformas de transporte más caras.
“Metro de superficie con colectivos”En cuanto a la “reorganización completa” del sistema de transporte en la capital al que hizo alusión, Cappello explicó que consiste en la implementación de un “sistema troncal alimentador” con “pasaje integrado” que funcionaría de manera similar a como trabajan los sistemas de metro subterráneo de muchas otras capitales del mundo.
La idea es implementar un “metro de superficie con colectivos” que permita a un usuario subir a un bus que lo lleve hasta una avenida y allí bajarse y abordar otro bus para llegar a su destino con un solo pago de pasaje.
Lea más: Usuarios denuncian nuevas “reguladas” del transporte público
Añadió que la idea es que ese eventual servicio “troncal” integre tanto a buses internos como aquellos cuyos itinerarios abarcan el resto del Área Metropolitana de Asunción.
