
Dende proyecta que la economía crecerá 5% este año y 4% en 2026
Perspectivas Económicas, la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) actualizó ...
Perspectivas Económicas, la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) actualizó sus cifras de proyecciones con ajustes al alza sobre todo en lo que respecta al crecimiento económico. La actividad se realizó en el hotel Granados Park y contó con la presencia de referentes de gremios.
Durante su disertación, el economista y ex ministro de Hacienda detalló sobre los fundamentos que llevaron a Dende a mejorar la proyección desde 3,6% que previeron a inicios del año, a 5%, más cerca de la estimación oficial. Sobre este cambio, el economista César Barreto explicó que claramente la economía viene a un ritmo mucho más fuerte del que se había proyectado inicialmente.
Fuerte ajuste del BCP en proyección del PIB: ¿Qué sectores impulsan el crecimiento este año?
Indicó que a inicios de año influyeron mucho en las expectativas las incertidumbres por parte del gobierno americano sobre los aranceles a nivel internacional. “A pesar de ello, nuestro país tuvo algunas cosas que lo beneficiaron mucho” afirmó.
Entre estas situaciones que ayudaron a impulsar el ritmo económico, según Barreto fue el crédito bancario, especialmente del consumo y también a las empresas para financiar capital operativo.
Crecimiento económico este año es impulsado por el crédito y tiene sus riesgos, advierten
No obstante, Barreto también advirtió sobre los riesgos de crecer en base al crédito y también sobre un impacto que puede tener el sobreendeudamiento de ciertos sectores más vulnerables de la población.
Impacto de política Milei“Las inversiones en este rubro tuvieron un desempeño mucho más fuerte de lo que habíamos estimado inicialmente”, expresó el economista en el marco su presentación en el evento de Perspectivas Dende.
Otra situación que ha impulsado la actividad económica es el turismo de compras por parte de los argentinos en nuestro país, motivado por el cambio de la política económica de Milei, con lo que recuperaron poder de compra internacional.
“Como nuestro país tiene productos, especialmente electrónicos a precios muy convenientes para ellos, vinieron de manera importante, casi masivamente a comprar a Paraguay esos rubros. Aquí se nota claramente un aumento en las importaciones de estos rubros y también un aumento en las ventas de comercio, especialmente de los shoppings, tanto de Asunción como también de, de Ciudad del Este y Encarnación” apuntó.
Por otra parte, Barreto indicó que una de las consecuencias de crecer a un ritmo acelerado como el que estamos viendo, es que no llega a todos los niveles debido a la presión inflacionaria.
Mientras que el PIB crece, el poder adquisitivo de la gente se resiente
Crecer por encima del potencial tiene sus riesgos“Cuando la economía crece más rápido que el potencial, normalmente ese desequilibrio que se nota en dos cosas: Por un lado, las cuentas externas empiezan a tener déficits importantes y, por otro lado, hay una presión inflacionaria y los precios empiezan a ajustarse más rápidamente, y eso es lo que percibe la gente, indicó respecto al índice de confianza del consumidor que nuevamente se encuentra en zona de pesimismo, pese al importante crecimiento macro.
Se va llegar a la meta fiscalesDe acuerdo con las proyecciones de Dende, el Gobierno cumpliría su meta de convergencia para volver a los límites del déficit fiscal al 1,5% del PIB el próximo año, pero a un costo importante en materia presupuestaria.
“Lo que notamos es que el cumplimiento de la meta es una prioridad muy alta para el Ministerio de Economía y para el Gobierno, y está por encima de cualquier otra cosa. Se ejecutaron más cosas en los distintos ministerios, tanto en Obras Públicas como también en otras áreas, y empieza a haber aparentemente atrasos en los pagos a los proveedores” expresó.
“Si hubiera sido más ordenado en este proceso y si hubiéramos avanzado más lento en los programas sociales (no todo de entrada), no se hubiera afectado tanto los programas de inversiones Pero es lo que hay hoy. Nosotros esperamos que eso se corrija en adelante, porque la economía está entrando en una etapa difícil que, que hay que tener mucho cuidado en la política económica”, advirtió finalmente Barreto.
