
Sobres del Poder: lo que Peña está obligado a explicar, según abogada
Luz Candado, quien trabajó en la residencia presidencial de Santiago Peña como coordinadora del personal doméstico, dio a conocer que allí se encontraron ...
Luz Candado, quien trabajó en la residencia presidencial de Santiago Peña como coordinadora del personal doméstico, dio a conocer que allí se encontraron sobres con US$ 100.000 en efectivo cada uno, en al menos dos oportunidades. Después de devolver los sobres, fue acusada de robo por Peña, quien la despidió por decreto y también desvinculó al resto de su familia, que también trabajaba en Mburuvicha roga.
Que el dinero hay sido encontrado en efectivo genera muchas dudas, considerando que como no se realiza una transacción bancaria, no pasa por los protocolos de control bancario, como los procesos antilavado de dinero.
La abogada Alejandra Peralta, experta en derechos humanos, acceso a la información pública y transparencia, indicó que cuando se trata una información de interés público, las altas autoridades del Estado tienen la responsabilidad de dar explicaciones, más aún el Presidente de la República, Santiago Peña, que no solo es la cabeza del Poder Ejecutivo, sino del país.
“Vimos un tímido comunicado hecho por el presidente de la República en el cual no dice absolutamente nada, cuando es realmente él quien en su rol tiene la obligación mínimamente de convocar a una conferencia de prensa y estar absolutamente a disposición de todas las preguntas que quiera hacerle la ciudadanía a través de los comunicadores”, sostuvo.
Sobres del Poder: así fueron echados de la casa presidencial
Violación a los derechos humanosCandado también denunció que tanto ella, como su familia, fueron sometidos a una prueba de polígrafo cuando fueron acusados por el propio Presidente de la República de ser responsables de la desaparición de dinero en efectivo de uno de sus armarios personales.
Los poligrafistas que realizaron las pruebas son el teniente de Caballería César Portillo y la teniente primera de Justicia Militar Sonia Liz Benítez.
Dicha prueba no está regulada por ley vigente alguna, por lo que su aplicación ya de por sí es un hecho irregular, ya que es un mecanismo de prueba ilegítimo.
“No puede una persona ser sometida a este tipo de pruebas por parte de su empleador por más que este sea el presidente de la República, simplemente no se puede porque existe un principio cardinal en materia de derechos humanos que son irrenunciables”, indicó la abogada.
Además, la misma, en caso de ser reglada, deber ser practicada por los órganos jurisdiccionales competentes, no así por cualquier funcionario, ni aunque esta sea una autoridad nacional. Tampoco puede ser alguien sometido a un interrogatorio sin un medio de defensa o sin una persona que conozca las leyes, más aún teniendo en cuenta la asimetría de poder. “Estamos hablando de una trabajadora doméstica versus Presidente de la República”, indicó Peralta.
Filizzola: Peña sigue sin aclarar presencia de sobres con miles de dólares en Mburuvicha Róga
Acciones de Peña en ueno HoldingTras la de denuncia de que existieron los sobres con el dinero en efectivo, Santiago Peña debe aclarar en concepto de qué está recibiendo ese dinero, más aún cuando todo dinero que se maneje dentro del Estado por las autoridades debe pasar por los conductos correspondientes del sistema bancario para tener trazabilidad.
“Más aún cuando hablamos de un presidente que hasta hace poco tenía acciones en un banco, entonces es triplemente llamativo, porque eso escapa al control de la Contraloría, porque eso escapa al control de lo que establece nuestro cuerpo normativo para evitar el lavado de dinero, quién trae ese dinero, por qué trae ese dinero. Estamos hablando de tráfico de influencia, estamos hablando de lavado de dinero, podemos estar hablando de un montón de tipos penales que no solamente tienen que ver con corrupción”, sostuvo.
Agregó que los organismos de seguridad deberían controlar el dinero y el Ministerio Público debería investigar.
“Al ser dinero en efectivo y sobres encontrados en el domicilio o en el lugar de vivienda del presidente, estamos hablando de dinero que se escapa del control bancario. Cualquiera de nosotros, simples mortales, tenemos que justificar hasta el último US$ 100 que depositamos en el banco, nos piden un montón de documentos para justificar cada transferencia que se hace incluso con factura legal”, concluyó.
Además de los sobres, también Luz Candado reveló que el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo reuniones por fuera de su agenda oficial con Miguel Vazquez, del grupo de ueno Honding, donde el mandatario tenía acciones estando ya en funciones y que tras descubrirse las mismas, terminó por venderlas.
También mantuvo reuniones con Miguel Cardona, directivo de Comepar, principal proveedora del programa “Hambre Cero”.
El presidente Santiago Peña dijo en un comunicado que no le corresponde acusar ni juzgar a nadie, en relación con la familia que trabajaba para él en Mburuvicha Róga, y que denunció que habían encontrado sobres con miles y miles de dólares en la casa presidencial. El mandatario, sin embargo, no destinó una sola línea a explicar de dónde provenía el dinero de los sobres.