
Sindicato de Directores sobre aplazo masivo de docentes: “Nos da pena”
El Ministerio de Educación publicó en la tarde del viernes los resultados del ...
El Ministerio de Educación publicó en la tarde del viernes los resultados del último examen del concurso público para acceder al Banco de Datos de Educadores Elegibles, realizado el miércoles en Amambay.
De 408 profesores que se presentaron para el examen escrito, apenas 76 maestros pasaron la prueba; es decir, que tan solo el 19% de postulantes logró aprobar. Estos resultados son preliminares.
El presidente del Sinadi, Miguel Marecos, dijo que les da pena esta situación, citando como ejemplo que solo 5 de 71 postulantes de educación inicial pasaron el examen y lo que evidencia que estamos mal.
“Nosotros venimos de varias generaciones de varios gabinetes de ministros, se hizo muy poco o no se hizo nada. Baja calidad educativa, consecuencia de una falta de acreditación de las carreras, a través de la Agencia Nacional de Educación Superior (Aneaes). Nunca se analizó la calidad educativa que estaban impartiendo estos institutos, la mayoría del sector privado”, sostuvo.
Aplazo masivo de docentes: de 80 institutos de formación, solo 25 están acreditados
Problemas con institutos de formaciónEl MEC alista un nuevo examen en el que más de 21.000 docentes se postularán para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles en los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Cordillera, como también aquellos que se habían presentado en San Pedro sur, Guairá y Canindeyú, cuyos exámenes fueron anulados por un caso de fraude.
Marecos dijo que ante los aplazos masivos, se debería hacer una retroalimentación a todos los postulantes de forma gratuita antes de tomarle el examen, con lo que se nivelaría gran parte a los docentes y se acortaría la brecha.
“Tal vez si este resultado se da otra vez así en un 70%, 80% de aplazo, del 100%, yo creo que el ministerio tiene que hacer medidas de urgencia, como retroalimentación a todos los que se van a presentar. Independientemente a seguir verificando todos los institutos de formación docente, al sector privado, facultades privadas, que se está haciendo, para poder acreditar la calidad”, sostuvo.
De 80 de los institutos de formación docente habilitados actualmente, solo 25 cuentan con acreditación de la Aneaes. Sindicatos piden mayor fiscalización de estos locales, que pululan en todo el país.