Generales Escuchar artículo

Industrias de Brasil buscan en Paraguay una salida ante nuevos impuestos de EE.UU.

Tras el Paraguay Business Week, que se realizó hace unos días en Ciudad del Este. Marco Riquelme, viceministro de Industria, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), comentó que en el event...

Tras el Paraguay Business Week, que se realizó hace unos días en Ciudad del Este. Marco Riquelme, viceministro de Industria, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), comentó que en el evento tuvieron más del 50% de participación de paraguayos, porcentaje que demuestra una nueva visión industrial de empresarios locales que alimentan el propósito de salir a vender a la región o asociarse con extranjeros.

Este último aspecto es clave para el viceministro a la hora de a traer inversión, ya que facilita al empresario extranjero a asociarse a un profesional paraguayo, quien cuenta con conocimientos de lo que ofrece su país. Además, otorga seguridad para que su capital ingrese a Paraguay a generar empleo e instalar una industria.

Demanda regional y expansión del régimen llevan a la maquila a su mejor agosto

“Con eso se une el conocimiento específico sobre qué producto elaborar con el conocimiento del país que poseen los industriales -o los futuros industriales paraguayos-, lo que representa una apuesta en materia de inversión, en la que ambas partes estarán involucradas. Esa combinación constituye una receta interesante para el éxito”, destacó.

Apuntó también que lo que se busca a través de la atracción de inversiones no es solamente generar empleo inmediato, sino también propiciar la transferencia de conocimientos y capacidades para un futuro más industrial en el país.

Riquelme comentó del evento participaron varios empresarios brasileños que se encuentran “algo asustados” por los aranceles impuestos por Estados Unidos a Brasil, que es del 50% para sus productos.

“Existen grandes industrias brasileñas que venden a los Estados Unidos y que están mirando al Paraguay como un posible futuro hogar para sus operaciones. De esa manera, sus productos saldrán desde nuestro país y podrán mantener a los clientes que fueron generando a través de las empresas que tenían en Brasil”, contó.

Relaciones

En cuanto a cómo impactan las relaciones con Brasil y Argentina en el crecimiento del sector industrial paraguayo, indicó que no debería existir ningún efecto negativo.

Explicó que, actualmente, Paraguay mantiene un déficit en la balanza comercial de productos manufacturados dentro del Mercosur y añadió que aún se está lejos de equilibrar la balanza comercial en comparación con los países que concentran los mercados más grandes. No obstante, consideró que se avanza por un camino correcto y que existe una comunicación constante con los países vecinos.

Ley de incentivos

En lo que respecta a la ley de incentivos recientemente promulgada, señaló que ayudará no solo a crear estímulos, sino también a generar mayor competitividad dentro del sector.

Añadió que podría compararse con legislaciones vigentes en la región y analizar de qué manera pueden favorecer al Paraguay. Subrayó que, regionalmente, en Argentina (Tierra del Fuego) y en Brasil (Manaos) existen zonas de industrialización con regímenes fiscales especiales.

Maquila crece en exportaciones y busca abrirse paso hacia las industrias de servicios

En cambio, desde Encarnación hasta Buenos Aires hay 1.000 km, y desde Ciudad del Este hasta San Pablo la distancia es mucho menor, que divide por cuatro los costos y tiempos logísticos. Esto convierte a Paraguay, con incentivos similares, en una alternativa más económica y rápida para abastecer a los principales centros comerciales de los países vecinos.

Mercosur como un solo país

“Sobre esta base reflexionamos que debemos empezar a concebir al Mercosur como un solo país, y no necesariamente separar el comercio paraguayo, brasileño o argentino. Finalmente, debemos dirigirnos a los inversionistas extranjeros con esta visión. Muchas veces, incluso al conversar con empresarios brasileños o argentinos, sostenemos que, para nosotros, el Mercosur es un país”, resaltó.

Añadió que justamente para eso fue creado el bloque, y que se debe adoptar esa mentalidad práctica que permita generar negocios capaces de aprovechar las ventajas competitivas de Paraguay, contribuyendo también a mejorar la productividad industrial de los países vecinos.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/22/industrias-de-brasil-buscan-en-paraguay-una-salida-ante-nuevos-impuestos-de-eeuu/

Comentarios
Volver arriba