Si apresan a Prieto, HC verá el “despertar del gigante”, dicen
-Son todas mujeres las que apunta a la intendencia de Asunción por la oposición... -Así es, candidaturas de distintas mujeres, incluso por fuera de “Unidos por Asunción” (donde se...
-Son todas mujeres las que apunta a la intendencia de Asunción por la oposición...
-Así es, candidaturas de distintas mujeres, incluso por fuera de “Unidos por Asunción” (donde se disputa con Soledad Núñez), también la candidatura del “Acuerdo Guaraní” (Arlene Aquino) es una candidatura femenina.
Tomo con muchísimo entusiasmo eso, porque creo que, más allá de las diferencias, todas tenemos buenos perfiles, buena voluntad de dirigir una municipalidad que nos van a entregar en ruinas y en el peor momento de su historia. Y, y sin embargo, tres mujeres valientes queremos hacernos cargo de esto. Yo valoro positivamente también en lo que respeta la participación femenina en política.
-Núñez tiene experiencia en gestión como exministra y Ud. tuvo gran participación en denunciar a Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez. ¿Por qué optar por su perfil?
-Pongo a disposición mi trayectoria política y sobre todo mis 2 años y medio al frente de mi banca en Diputados en representación de los 14.000 asuncenos que me votaron (...).
Esa trayectoria y esa experiencia pongo a disposición, entendiendo que vamos a entrar a una municipalidad donde hay que tomar decisiones difíciles. (...) Mi gestión legislativa sobre todo estuvo marcada por un contraste con el cartismo, lo cual creo que da cuenta de mi fortaleza para tomar decisiones, incluso estando en una posición de desventaja o de minoría y para no huir de los desafíos. También para enfrentar con fortaleza los momentos más difíciles de nuestra democracia.
-La culpan de la victoria de “Nenecho” en 2021 por supuestamente dividir a la oposición con (el senador) Eduardo Nakayama y que ahora eso podría repetirse...
Sumando los votos que había hecho Nakayama en el 2021 con lo que hice yo, igual no era suficiente (...). Me sorprende que otras personas me quieran hacer responsables de eso cuando el propio Nakayama no lo hace.
Ambos hicimos campaña juntos en el 2023. Yo creo que Eduardo tiene claridad de que yo no fui la responsable de esa derrota y le pediría a la ciudadanía que también lo entienda, porque en realidad nosotros caminamos en ese momento separados por otros motivos y no por falta de entendimiento, de acuerdo político y mucho menos por un interés mío de dividir. No, no fue mi interés en ese momento y no lo es tampoco ahora.
-¿Por qué asumiría una municipalidad en quiebra y que tiende a ser “cementerio” de políticos?
-Por supuesto que hay cuestiones políticas y decisiones de equipo que hemos tomado al presentar mi candidatura, pero yo también tengo un compromiso muy personal en esto.
Yo quiero que mi hija algún día pueda tomar un colectivo después del colegio y que su única preocupación al caminar por Asunción sea saber qué le preparé de almuerzo en la casa. Hoy me toca realmente asumir el desafío de construir ese futuro para mi hija y para muchos más asuncenos/as.
- En el caso de llegar, ¿va a tener el temple para echar a miles de funcionarios de la comuna?
-Yo no solamente creo que es una decisión que voy a tomar, es una cuestión que se está trabajando en equipo, en las propuestas, se está hablando, se están haciendo cálculos de cuántos funcionarios realmente allí están de más, que están cumpliendo roles guardan relación a la clientela política y al prebendarismo y no precisamente a los servicios que los contribuyentes de Asunción necesitan, así que yo sé que esa decisión la voy a tomar.
-En la intervención señaló a varios ediles “opositores” como funcionales a Nenecho y ahora tendrá que trabajar con ellos...
-Por ahora no, porque le apoyan a otra candidata (Sole Núñez), pero en el espíritu de la unidad yo creo que todos apoyo va a ser bien recibido, siempre que las reglas estén claras. Yo no me voy a prestar al esquema de reforzar este modelo de gestión que instaló “Nenecho” y que es absolutamente clientelar y prebendario.
Los nueve concejales que forman parte hoy de la oposición en la Junta Municipal saben que yo no voy a transigir en ese sentido y que, si quieren apoyar, pues por supuesto serán bienvenidos, si termino siendo yo la candidata.
Ellos saben que soy una mujer con carácter firme y en ese sentido voy a ser absolutamente intransigente con los intereses de la ciudadanía por sobre cualquier otro interés político.
-Los ánimos están crispados con su candidatura: ¿Podría haber un quiebre en la oposición?
-No, para nada, esto no implica un quiebre, yo creo que es un momento natural de debates de preferencias hacia ciertas candidaturas, quienes nos apoyan tienen sus motivos. Creo que todas (las posturas) son legítimas y válidas, todos lo hacemos con la intención de construir y de llegar a la ciudadanía con la mejor oferta electoral para octubre de 2026.
-Se reunieron con Prieto, Kattya, Esperanza Martínez y hablan de crear una “nueva generación” en la oposición...
-Yo no tengo empacho en decir que sí, porque lo vine proponiendo hace mucho tiempo. Dentro de mi propia fuerza política (País Solidario) nosotros tuvimos discusiones importantes respecto a la renovación política en los últimos años.
Por supuesto que para nosotros es importante la llegada de una nueva generación en la política, de modo a garantizar que el legado que nos dejan quienes lucharon antes que nosotros esté sostenido y esté en buenas manos para seguir defendiendo el futuro y la democracia.
-¿Cuál es el mayor desafío?
-Para mí el gran desafío no es electoral. El gran desafío es la construcción de un proyecto político común, y cuando digo común no hablo de obviar las diferencias internas, sino de la construcción de un proyecto político que pueda ser traducido a gran parte de la ciudadanía, de forma tangible en términos de propuestas para el futuro del país. Yo creo que consolidarnos como un proyecto político que tiene además apoyo popular es el gran desafío que tenemos como nueva generación.
-¿Es difícil trabajar con algunos en la oposición? ¿Hay crispación?
-Es normal cuando hay un paso de liderazgo de una generación a otra, hay perfiles diferentes y formas distintas y nuevas de hacer política. No lo veo como crispación, ni como división, ni como dificultad, en todo caso lo veo como un desafío para tender puentes entre las distintas generaciones y mostrarle al pueblo paraguayo lo mejor de nosotros.
-¿La oposición podría replicar el “modelo Prieto” en 2026 y en el 2028?
-Cada distrito tiene su dinámica, pero hay, sí, un modelo de participación, de política abierta hacia la gente. Miguel no es el resultado solamente de un liderazgo carismático. Es el resultado de un proyecto político pensado y planificado con la gente y para la gente y ese proyecto sí es trasladable.
¿Contemplan la posibilidad de que Prieto pueda llegar a estar preso?
-Y del cartismo se puede esperar cualquier cosa, yo no quiero dramatizar la situación, pero sí decir que nosotros no tenemos garantías realmente en la justicia (...); pero la garantía que yo sí creo que él (Prieto) tiene es el apoyo popular, que ya de alguna manera en las urnas generó su ‘absolución’ ante la ciudadanía.
Creo sí que sería un fatal error elevarlo niveles de persecución política que ya pesan sobre él a la cárcel directamente, ¿verdad? Eh, creo que ahí sí Santiago Peña y su entorno podrían llegar a ver el ‘despertar de un gigante’ (frase propagandística del gobierno pero en este caso haciendo referencia a una posible reacción ciudadana).
