Generales Escuchar artículo

En Paraguay se requieren 722 horas para la apertura de una empresa

Acerca del Índice de Burocracia de Apertura, que mide el tiempo necesario para abrir y formalizar una empresa mediana, el promedio regional asciende a 1.850 horas. Este monto equivale a 77 días c...

Acerca del Índice de Burocracia de Apertura, que mide el tiempo necesario para abrir y formalizar una empresa mediana, el promedio regional asciende a 1.850 horas. Este monto equivale a 77 días continuos o 231 jornadas laborales de ocho horas, lo que representa cerca de ocho meses de trabajo destinados exclusivamente a completar trámites administrativos. Las diferencias entre países son amplias: el valor máximo es 18 veces mayor que el mínimo, con tiempos que van desde 284 horas -unas 35,5 jornadas laborales- hasta 5.227 horas, equivalentes a casi dos años de trabajo administrativo.

Por sectores, el secundario registra la carga más elevada, con 1.920 horas, seguido del terciario con 1.865 y del primario con 1.674. Además, en casi la mitad de los países se identifica a los trámites específicos por actividad económica como el componente más oneroso, con un promedio de 1.079 horas para completar estos procedimientos.

Radiografía regional

El Índice de Burocracia de Apertura 2025 muestra marcadas diferencias en el tiempo necesario para completar trámites esenciales en la región. Paraguay registra 722 horas, ubicándose entre los países con menores tiempos, por debajo del promedio regional de 1.850 horas y lejos de los niveles más elevados observados en Chile (5.227 horas) o Argentina (4.496 horas). Este posicionamiento sugiere que, en términos de duración formal de los procedimientos, el país presenta un entorno relativamente ágil para la apertura y regularización de actividades económicas. Sin embargo, una lectura más amplia indica que tiempos reducidos no siempre se traducen automáticamente en menores costos operativos para empresas y emprendedores.

Es de recordar que en Paraguay persisten procesos que requieren desplazamientos, verificaciones presenciales o la intervención de varias instituciones, lo cual puede generar costos adicionales que no se reflejan en las horas promedio. Asimismo, una tramitación más rápida tampoco garantiza mayores niveles de transparencia, especialmente cuando aún existen diferencias en la estandarización de los procedimientos o limitaciones en la trazabilidad digital.

La comparación con países como Brasil (284 horas) o Portugal (313 horas) muestra que es posible combinar tiempos acotados con sistemas administrativos avanzados e integrados. En ese sentido, Paraguay se encuentra en una posición intermedia: exhibe buenos indicadores en términos de duración, pero todavía tiene margen para mejorar en simplificación, digitalización y coordinación institucional.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/17/en-paraguay-se-requieren-722-horas-para-la-apertura-de-una-empresa/

Comentarios
Volver arriba