
Senador Colym Soroka denuncia el hackeo de su WhatsApp: Policía lanza recomendaciones
“Actualmente no tengo control sobre el número y es posible que estén enviando mensajes o realizando solicitudes en mi nombre”, indica el comunicado emitido por el parlamentario Colym Soroka, ...
“Actualmente no tengo control sobre el número y es posible que estén enviando mensajes o realizando solicitudes en mi nombre”, indica el comunicado emitido por el parlamentario Colym Soroka, tras el robo de su cuenta de WhatsApp.
“Por favor, no respondan ni realicen ningún tipo de transferencia o envío de información hasta que confirme personalmente que la cuenta ha sido recuperada. Estoy tomando las medidas necesarias para recuperar el acceso y asegurar mis datos”, indicó.
Por su parte, el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen de la Policía Nacional, no descarta la posibilidad que los criminales ya estén solicitando dinero a los contactos que tenía el senador en su WhatsApp.
Una de las formas delictivas es el SIM Swapping: el delincuente bloquea la línea y muchas veces el usuario no se percata porque se encuentra conectado a internet. Como paso dos, a través del call center solicita la línea, instala de nuevo el servicio de WhatsApp y si no está activada la verificación de dos pasos, se produce el robo.
Comenta que por lo general, se llega al delincuente y se encuentran, en su mayoría, en las penitenciarías.
Mitic trabaja en análisis y recuperación de la página hackeada del Ministerio de Educación
Recomendaciones para evitar el robo del WhatsAppActivar la verificación en dos pasos. Ir a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.Crear un PIN de seis dígitos y confirmar.Introducir una dirección de correo electrónico para que puedas recuperar la cuenta si olvidaste el PIN.No compartir el código de registro. El robo de cuentas a menudo se realiza a través de ingeniería social, donde un delincuente te convence de compartir el código de seis dígitos que recibes por SMS. WhatsApp nunca te pedirá este código.Cerrar sesión en dispositivos desconocidos. Revisar la sección Dispositivos vinculados para asegurarte de que no haya sesiones activas que no reconozcas.Usar un código de bloqueo para la aplicación. Puedes proteger el acceso a la aplicación de WhatsApp en tu teléfono con una contraseña, PIN, huella digital o reconocimiento facial.Configurar una contraseña en el correo de voz. Los ciberdelincuentes pueden aprovechar vulnerabilidades en el correo de voz para acceder a códigos de verificación.Prestar atención a los mensajes sospechosos.Confirmar la identidad de los contactos. Si un amigo o familiar te hace una petición inusual o un pedido de dinero por WhatsApp, llámalo para confirmar su identidad. Su cuenta podría haber sido robada.Evitar mensajes de números desconocidos. Si recibís un mensaje extraño de un número que no tenés guardado, no interactúes con él y bloquealo. Los estafadores usan estos métodos para ganar tu confianza.Tener cuidado con los enlaces y archivos adjuntos. No hacer clic en enlaces de fuentes no confiables. Algunos estafadores usan páginas de inicio de sesión falsas (con un código QR malicioso, por ejemplo) para robar tu información. No compartir tu pantalla. Al compartir la pantalla en una videollamada, un estafador puede ver cualquier código de verificación que recibas en tu teléfono.Desconfiar de avisos urgentes. Ser cauteloso con mensajes que te avisan de que tu cuenta está a punto de cerrarse o que necesitan verificar tu identidad.
