
MEC: nueva subasta de edificio abandonado sería en los próximos días
El Ministerio de Educac...
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), realizó el lunes pasado el remate del Edificio Excelsior, ubicado en el microcentro de Asunción, en una subasta pública que fue declarada desierta, porque nadie se presentó a ofertar por el inmueble, cuyo precio base es de G.9.122.587.625.
El local había sido adquirido en por G. 14.000 millones 2009 durante la administración del ex ministro de Educación, Luis Riart, quien fue condenado por lesión de confianza por esta adquisición. El argumento para la condena se dio porque el Excelsior se compró de la familia Scavone sin el título de propiedad.
Multitudinaria concurrencia de docentes en San Pedro para conformar banco de datos
El edificio cuenta con una superficie de 1.218 m² de terreno y 9.600 m² de edificación, unos 13 pisos. Actualmente, se encuentra en estado de abandono y según una evaluación realizada por el MEC, poner en condiciones para su uso costaría una inversión que incluso superaría su valor, por lo que se decidió llevarlo a remate.
De hecho, el ministro de Educación, Luis Ramírez, había adjudicado una consultoría de G. 300 millones para confirmar lo que ya se sabía: el lugar presenta fisuras en todos los niveles de construcción, cuenta con “deterioros irreversibles” por falta de mantenimiento y por el envejecimiento natural de los materiales.
Nueva subasta sería la semana que vieneSegún la resolución N° 1433/2025, una nueva subasta del edificio debe realizarse dentro de los 30 días luego del primer evento, que tuvo lugar el pasado lunes.
Rechazan medida cautelar de alumna trans por discriminación
El rematador público, nombrado por resolución del MEC, Christian Melgarejo, indicó que a más tardar el viernes, se definirá una nueva fecha para el segundo acto de subasta pública.
Indicó que la idea es dar celeridad al trámite, por lo que la nueva subasta se realizaría en los próximos días, antes de esperar dos semanas más o los 30 días que dicta la normativa.
Proyecto para viviendasLos diputados Johanna Ortega (PPS) y Raúl Benítez (Independiente) presentaron el 24 de octubre, apenas unos días antes de la subasta, un plan piloto denominado “Ko’ape”, que plantea utilizar edificios abandonados en Asunción, y transformar -por ejemplo- el elefante blanco del MEC, en apartamentos residenciales.
Abandono del MEC: techo de aula cayó en escuela indígena y asistencia no llega
El plan no tuvo respuesta por parte del Gobierno y de hecho, la subasta seguirá en marcha con un segundo evento.
El ex ministro de Educación, Eduardo Petta, también había propuesto en su momento, durante el Gobierno anterior, el uso de este sitio como viviendas para repoblar el microcentro capitalino, a través del Ministerio de Urbanismo y Vivienda (MUV), sin embargo, el planteamiento nunca avanzó.
AguantaderoEl activista Maximiliano Seiferheld, de la organización Levanta Escuelas, denunció recientemente el estado de abandono del Excélsior, responsabilizando al MEC de este hecho.
Jefe del MEC utiliza a directores para impulsar candidatura de su esposa
El joven aseguró que constató la ocupación irregular del inmueble. Al ingresar, fue recibido por uno de los ocupantes, quien le permitió acceder a parte de las instalaciones. En el recorrido pudo observar que varias personas utilizan el edificio como “aguantadero”, en condiciones insalubres y de riesgo estructural, según indicó.
“El abandono de espacios públicos vinculados a la educación refleja el descuido institucional con uno de los pilares fundamentales del país”, remarcó. La organización pide a la cartera educativa y a la Municipalidad de Asunción que se hagan cargo del “bien público”.
