Generales Escuchar artículo

Altos se destaca por el crecimiento de la producción de sandía

Uno de esos trabajadores del campo es Ángel Arenas, un productor alteño, que dedica su tiempo y energía a la siembra de sandía. Con una mezcla de cansancio y satisfacción, recuerda que comenz...

Uno de esos trabajadores del campo es Ángel Arenas, un productor alteño, que dedica su tiempo y energía a la siembra de sandía. Con una mezcla de cansancio y satisfacción, recuerda que comenzó con la preparación del terreno en junio.

“Esta vuelta salió todo un éxito, diez puntos, diría. Cada productor pudo cosechar bien en su chacra, y eso ya es una gran alegría”, expresó mientras observaba las frutas alineadas en su parcela.

Ángel sembró unas 2.000 matas en su finca y obtuvo alrededor de 1.400 sandías de primera calidad, muchas de ellas con pesos que van desde 7 hasta 19 kilos. “Las frutas salieron grandes, dulces y bien formadas. Se vendieron todas, y eso nos motiva a seguir. La gente busca la sandía de Altos porque sabe que es buena”, comentó orgulloso.

El productor explicó que este año se apostó por variedades híbridas, conocidas por su alta exigencia pero también por su excelente rendimiento.

“Son plantas que requieren más cuidado, más seguimiento. Después de la germinación, cada ocho días fumigábamos hasta la cosecha. Hay que estar encima del cultivo todo el tiempo, cuidando las plantas, porque cualquier descuido puede afectar la producción”, relató.

Arenas señaló además que utilizó el sistema de siembra directa, una técnica que evita remover el suelo y ayuda a conservar la humedad y los nutrientes.

El agricultor también detalló que en su chacra todavía queda una parte de la producción que llaman “de segunda mano”, aquellas frutas que no alcanzan el mismo tamaño o color que las primeras, pero que igual se comercializan. “Todavía hay sandía por sacar. Esas se venden más baratas, pero igual ayudan. Ahora el precio está entre 7.000 y 10.000 guaraníes por unidad, según el tamaño y la calidad”, mencionó.

Artesanía del tradicional timbó en Altos

Esfuerzo compartido

Más allá de los números, para Ángel el verdadero valor está en el esfuerzo compartido. “Acá trabajamos todos juntos, nos apoyamos entre vecinos. Cuando uno necesita algo, el otro presta la mano y así se hace más llevadero el trabajo del campo”, destacó.

La unión entre los productores, sumada a la experiencia que cada uno acumula año tras año, permite que la comunidad mantenga viva la tradición de la sandía. En Altos, la siembra y cosecha de este fruto se convirtieron en una actividad que reúne a familias enteras. Niños, jóvenes y adultos participan en el cuidado de las plantas, el riego y la recolección.

El clima favorable y la dedicación de los agricultores hacen que la producción de este año sea una de las más exitosas de los últimos tiempos. En varias compañías del distrito se observan chacras cubiertas de frutos listos para la venta, lo que genera movimiento económico en la zona.

Así, Altos se consolida como una de las ciudades con mayor crecimiento en la producción de sandía dentro del departamento de Cordillera. Y cada cosecha refleja la perseverancia y el amor por la tierra de los pequeños productores, que con sus manos sostienen una tradición que alimenta no solo a sus familias, sino también a toda una comunidad que encuentra en la agricultura una fuente de vida y esperanza.

Con tour experimental invitan a descubrir la Ruta de la Artesanía en Altos

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/29/altos-se-destaca-por-el-crecimiento-de-la-produccion-de-sandia/

Comentarios
Volver arriba