
Santi no tiene vehículo y gasta más que su sueldo como presidente, según su DJ
Un total de G. 37.908.800 –proveniente del sueldo de G. 33 millones y gastos de representación de G. 4.908.800– declaró como único ingreso mensual el presidente de la República, Santiago Pe...
Un total de G. 37.908.800 –proveniente del sueldo de G. 33 millones y gastos de representación de G. 4.908.800– declaró como único ingreso mensual el presidente de la República, Santiago Peña Palacios, ante la Contraloría General de la República (CGR). Así al menos está en la manifestación de bienes actualizada por el mandatario al 30 de setiembre de 2025.
Lo cierto es que, de acuerdo a esa misma documentación, sus egresos mensuales actuales (promedio, según una observación) son de G. 73.700.000. Esto último sugestivamente es casi el doble del salario que percibe como mandatario. La diferencia en negativo es de G. 35.791.200, atendiendo la remuneración mensual como presidente de la República.
Según Peña, sus egresos en 2025 están integrados por alimentación a la cual destina G. 5 millones; servicios básicos, G. 3 millones; personal doméstico, G. 5.600.000; educación, G. 52 millones; medicina, G. 2.500.000; vestimenta, G. 2.500.000; telefonía, G. 1.100.000 y otros como imprevistos, G. 2 millones.
En 2023, cuando asumió como presidente, Santiago Peña dijo que sus egresos eran de G. 31 millones, es decir, aumentó en 2025 G. 42.700.000, con respecto al 31 de agosto de 2023.
Entre ambas declaraciones juradas (2023 y 2025) las diferencias más notables en cuanto a los egresos de Peña se dan en el ámbito de la educación y telefonía celular. Mientras que otros, como alimentación, servicios básicos y vestimenta no tuvieron variación. Sobre este último concepto es bastante contradictoria la cifra consignada por el mandatario atendiendo que en los últimos días se conocieron varias facturas por compra de ropas en tiendas de lujo por montos elevados, una de ellas por ejemplo, por más de G. 51 millones, en un solo mes.
Lo sugestivo es que los comprobantes por esas compras se elaboraron a nombre de Adriana Ocampos y su esposo César Berea Vargas, hermana y cuñado de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, respectivamente. Esto revelaron los audios de la esposa del Presidente en los cuales daba las instrucciones correspondientes.
Rinden muy bienAdemás de los ingresos en forma mensual, el presidente Santiago Peña consignó tanto en 2023 como en 2025 entradas anuales provenientes de sus inversiones financieras. En 2023, cuando asumió como mandatario sus ingresos anuales eran de G. 944.273.000, procedente supuestamente de los G. 14.790 millones distribuidos entonces en acciones, Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) y bonos.
La rentabilidad sobre las inversiones que declaró en 2023 rondaba alrededor del 6%, de acuerdo a los cálculos matemáticos.
En la actualidad, durante 2025, Santiago Peña hizo constar que sus ingresos por inversiones financieras son de G. 1.462 millones, provenientes presuntamente de G. 13.917 millones, en acciones, Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) y acciones.
En otras palabras el rendimiento ahora rondaría el 11%, a pesar de que tuvo una reducción de G. 831 millones en el monto total de sus inversiones, de acuerdo al comparativo entre 2023 y 2025.
Otro ingreso anual declarado tanto en 2023 como 2025 es de G. 37.908.800, correspondiente al aguinaldo.
El Presidente igualmente declaró en 2025 egresos anuales por G. 87.100.000, procedente de los pagos de G. 15 millones por impuesto inmobiliario; G. 500.000 por patentes; G. 30 millones (promedio), por Impuestos a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) y otros y G. 41.600.000, por seguro médico.
En 2023, sus egresos anuales eran de G. 53.969.322: G. 15 millones, por impuesto inmobiliario; un millón de guaraníes por patentes y G. 37.969.322, por impuesto a la renta.
Construyó una casa de verano por US$ 1 millón, pero se “quedó a pie”El presidente Santiago Peña declaró el 31 de agosto de 2023 que tenía una camioneta Toyota Fortuner, valuada en G. 350 millones. En la actualización de su manifestación de bienes, al 30 de setiembre de 2025, en tanto, este vehículo ya no aparece, es decir, ya no tiene vehículo bajo su titularidad.
El mandatario sí consignó entre sus ingresos anuales G. 408.100.000 como venta de un vehículo. Este monto único (según la observación) de ahora es G. 58.100.000, superior al valor declarado para la camioneta en 2023.
Santiago Peña, no obstante, tiene aún a su disposición la camioneta Land Cruiser, color gris, que pertenecía a la empresa Decorapar SA, cuyo principal accionista es el ciudadano chino Long Jiang. Esta empresa transfirió en enero de 2023 a Real Viviendas EAS, en la cual el ahora presidente de la República tiene acciones por G. 25 millones.
El traspaso se hizo cuando Santiago Peña ya era candidato oficial para la Presidencia de la República por el Partido Colorado y poco antes de un viaje a Florianópolis (Brasil), en una avioneta también perteneciente al ciudadano de la República Popular de China Long Jiang. La casualidad es que Jiang –a través de otra de sus empresas, Kamamya SA– ya en este gobierno se convirtió en proveedor del Estado y en su primera incursión ya logró un contrato por G. 248.713 millones (alrededor de US$ 33 millones).
El acuerdo para la empresa del chino se hizo pisoteando a la industria nacional maderera y metalúrgica.
Llama la atención que Peña no tenga vehículos a su nombre, pero sí construyó una casa de verano en San Bernardino, cuyo precio consignó en G. 7.750 millones (US$ 1.091.000). Para la obra dice que hizo un préstamo de G. 2.232 millones de ueno bank y usó parte del rescate de sus acciones en ueno Holding Saeca. A esto se suma que aún debe a la constructora Gómez Abente SA G. 2.119 millones, según declaró.