Generales Escuchar artículo

Respondían a patrones distintos, pero operaban juntos para envíos de dinero

Datos extraídos de la plataforma de mensajería encriptada “SKY ECC”, intervenida en 2021 por la Policía de Francia, revelaron el funcionamiento de muchas estructuras criminales internacional...

Datos extraídos de la plataforma de mensajería encriptada “SKY ECC”, intervenida en 2021 por la Policía de Francia, revelaron el funcionamiento de muchas estructuras criminales internacionales. Los mismos fueron utilizados para formular en agosto la segunda imputación contra Óscar Daniel Cabreira Pinazo, por tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización de sustancias, en el marco de la causa Pavo Real PY II.

Dicha investigación se abrió en base a mensajes obtenidos desde SKY ECC, entre Óscar Cabreira y el acusado en Pavo Real Py II, Alexandre Rodrigues Gomes, relacionados a la negociación para el tráfico internacional de estupefacientes y también a la operatividad financiera con las ganancias derivadas de esa actividad.

Apuntan a Cabreira Pinazo como pieza clave en esquema de narcotráfico junto al hijo de Lalo Gomes

Teniendo como base esa información, proveniente de conversaciones entre Cabreira y Rodrigues Gomes, así como con otras personas, que presuntamente habrían operado con otras organizaciones criminales es que se planificó un allanamiento a su vivienda, de Pedro Juan Caballero, donde se autoeliminó el 7 de agosto.

Si bien, en un inicio se manejaba la información de que Óscar Cabreira Pinazo era una especie de peón dentro de la estructura liderada, presuntamente, por Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes, quien al inicio también fue imputado por lavado de activos, los chats revelaron que no era así, sino que habría tenido autonomía operativa y, en ese contexto, se habría relacionado con facilitadores financieros identificados en casos como el de “A Ultranza Py”, como el caso de Federico Santoro.

Lea más: Supuesto “lavador” vinculado a “Lalo” Gomes habría intentado autoeliminarse durante allanamiento

Relación entre Óscar Cabreira y Federico Santoro

Mediante el análisis de una importante cantidad de conversaciones, en el marco del caso Pavo Real Py II, se detectó una aparente colaboración entre Cabreira Pinazo y Santoro Vasallo, este último sindicado como el operador financiero del presunto narcotraficante uruguayo prófugo, Sebastián Enrique Marset Cabrera, alias Omelet o Favo, dentro de SKY ECC.

Es a través de los chats obtenidos que la Fiscalía pudo identificar el pin “R8QU8F” como perteneciente a Óscar Cabreira, quien interactuaba bajo el alias de “SIMBA” dentro de SKY ECC. Así también, individualizó el pin “7FE8K2” correspondiente a Federico Santoro, alias “CAPITÁN”. Es más, se detectaron conversaciones entre ellos dentro de la aplicación.

Lea más: Cae en Asunción brasileño imputado con “Lalo” Gomes por lavar activos de Pavão

Otro punto que resalta el Ministerio Público, en base a la información extraída y a otras fuentes más, es que tanto Cabreira Pinazo como Santoro Vasallo habrían coincidido operativamente entre los 2019 y 2021. Y, si bien respondían a distintos “patrones” o “clientes”, ambos tenían autonomía e igual jerarquía operativa horizontal entre sí.

Además, no solo el tiempo de actividad era similar entre ellos, pues ambos coordinaban sus movimientos a través de “SKY ECC” y también, empleaban el “token”, representado por billetes en distintas denominaciones, que implicaba el envío de un código de seguridad representativo del monto de dinero a ser recibido como pago por sustancias remesadas al exterior.

Además, los chats expuesto en la imputación a Cabreira revelaron que él y Santoro colaboraron entre sí para cumplir con las exigencias de sus respectivos patrones y también, en conjunto con operadores de otros países, bajo el sistema “hawala”, consistente en el intercambio de divisas, sin cambio de moneda, sin recurrir a entes bancarios, solo con un emisor, un receptor y dos personas como intermediarias, basados en la confianza, para no dejar rastros del dinero que alcanzaba el millón de dólares.

Embajada de Estados Unidos celebra condena a Santoro y menciona cooperación de Paraguay

Presuntos operadores triangulaban “tokens”

Por otra parte, de las conversaciones analizadas, se observó que el pin identificado como “R8QU8F”, de “SIMBA” y correspondiente a Óscar Cabreira, se pudo determinar que el mismo también tenía vínculos con casas de cambio, una de ellas “Fénix Cambios”, la cual habría operado en sus distintas sucursales de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Asunción.

En tal sentido, la Fiscalía manejaba la información entonces de que en ese carácter, Cabreira también habría operado con otras casas de cambio u otros financistas de Brasil o Bolivia, para las transacciones ilícitas.

Lea más: A Ultranza: condenan a 15 años de cárcel a Federico Santoro en EE.UU.

De esa premisa y con la conversación del 21 de enero de 2020, entre el pin “96EJ41”, alias “PEROLA”, y “SIMBA” en el que el primero le habría enviado al segundo, la imagen de u billete de 5 euros, con la numeración V02526838654, en el que se observaba una firma manuscrita, la fecha “21/01/2020”, y la leyenda “1000k”, se presume que habría usado como token de validación para una operación financiera informal.

Ahora, esa misma imagen del billete marcado fue reenviado por “SIMBA” a “CAPITÁN”. Este intercambio simultáneo, hizo suponer a la Fiscalía, de una circulación coordinada de tokens entre “PEROLA”, “SIMBA” y “CAPITÁN”.

Marset cayó en el radar de los EE.UU. por transferencia de Portugal a China

Esta dinámica expuesta, mediante los chats, indicaría un esquema de triangulación, en el que los tokens, representados por billetes específicos con marcas, firmas o claves, serían utilizados para verificar transferencias de fondos entre actores conectados a casas de cambio, que a su vez operarían tanto en Bolivia, en Paraguay, y zonas fronterizas con Brasil.

Fungían de apoyo a grupos criminales

Entre otras cuestiones que se mencionan en la imputación contra Cabreira Pinazo, es que los “tokens” intercambiados entre “SIMBA” y “CAPITÁN”, daban cuenta de que ellos actuaban como una especie de facilitadores financieros, dentro de una misma red de apoyo económico al crimen organizado, colaborando entre sí para cumplir con las exigencias de sus respectivos jefes o mandantes.

Es así que, un cliente de “CAPITÁN” terminaba convirtiéndose, en forma indirecta, también en cliente de “SIMBA” y viceversa. Pues, ambos se prestaban asistencia logística y financiera para asegurar la movilidad del dinero ilegal.

¿Sebastián Marset regresó a Bolivia? Esto revela socio del presunto narco

De ello a su vez se desprende que, “SIMBA” y “CAPITÁN” formarían parte de una gran red financiera paralela, orientada a garantizar el funcionamiento y la fluidez económica de diversas organizaciones criminales y, aparentemente, no solo a las de presuntamente lideradas por Rodrigues Gomes y Marset.

Los chats analizados por los investigadores expusieron que, solo en 2020, tanto Cabreira como “SIMBA” y Santoro como “CAPITÁN”, habrían mantenido una actividad ininterrumpida destinada a movilizar dinero presuntamente ilícito a escala regional e internacional.

A partir de ello, se presumía que “SIMBA” no actuaba de forma aislada, sino que mantenía una dinámica constante de colaboración con otros facilitadores financieros, entre ellos “CAPITÁN”, que fueron identificados dentro de “SKY ECC”. Esta interacción mutua incluía el intercambio de tokens, la derivación de clientes, y la prestación de asistencia logística para mover dinero.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/20/respondian-a-patrones-distintos-pero-operaban-juntos-para-envios-de-dinero/

Comentarios
Volver arriba