
¿Quién interina a Nenecho cuando termine la intervención? Esto dice el ministro del Interior
La intervención de la gestión del intendente de Asunción, ...
La intervención de la gestión del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), cumple 60 días el próximo 23 de agosto. El interventor, Carlos Pereira, confirmó en varias oportunidades que, para esa fecha, ya tendría listo el informe final de su auditoría, por lo que daría por concluida su labor al frente de la comuna.
La pregunta que surge inmediatamente es, ¿cuál será procedimiento a partir de ese momento y, sobre todo, quién asumiría el cargo de intendente interino a partir de entonces y hasta que la Cámara de Diputados resuelva el destino de Rodríguez?
Enrique Riera, ministro del Interior, cartera del Ejecutivo que coordina el proceso de intervención, confirmó ayer a ABC que, cumplidos los 60 días establecidos en el decreto que lo puso en el cargo, Carlos Pereira retornará a su lugar en el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), donde tiene un permiso sin goce de sueldo.
“Tiene que entregar el informe al Ministerio del Interior y nosotros tenemos 6 días para pasarlo a la Cámara de Diputados. Lo único que revisamos son cuestiones formales. Los que deciden son los diputados”, dijo Riera.
¿Quién asume como intendente interino?Sobre la pregunta de quién asume el cargo hasta tanto la Cámara de Diputados decida el destino de Rodríguez, Riera señaló que, aunque la norma no lo establezca expresamente, a su parecer debería quedar el titular de la Junta Municipal, el concejal Luis Bello (ANR - cartista).
“Creo que Diputados tiene 30 días nomás para tratar el tema, así que rápido se tiene que resolver, para bien o para mal”, agregó Riera.
Lo que dicen las normasNi la Constitución Nacional ni la Ley 317/94, que reglamenta la intervención, establecen con claridad quién debe asumir el cargo de manera interina, ni los plazos para la destitución o no del intendente intervenido.
Costó US$ 3 millones: Nenecho tenía sistema para detectar planilleros, pero no lo usó
La Ley 317/94 dice en su artículo 9° que, “recibidos los dictámenes, la Cámara de Diputados podrá resolver por mayoría absoluta la destitución del Gobernador o del Intendente Municipal y en su caso de los Miembros de las Juntas Departamentales o Municipales, en base a las causales establecidas en la presente Ley”.
En tanto, la Constitución Nacional, en su artículo 165°, dice que, de ser destituido el intendente, “el Tribunal Superior de Justicia Electoral deberá convocar a nuevos comicios para constituir las autoridades que reemplacen a las que hayan cesado en sus funciones, dentro de los noventa días siguientes a la resolución dictada por la Cámara de Diputados”.
De decidirse la destitución de Óscar “Nenecho” Rodríguez, el Tribunal Superior de Justicia Electoral deberá llamar a comicios para que los asuncenos elijan al intendente que culminará, en 2026, el periodo iniciado por Nenecho.
Intervención a Comuna de AsunciónEl proceso de intervención comenzó el 24 de junio y se realiza a pedido de la Contraloría General de la República, que confirmó el desvío de G. 500.000 millones en bonos que eran para obras, durante la administración de Nenecho.
Este intendente también dejó a la comuna en una profunda crisis financiera y a la ciudad, carente de obras y de servicios de calidad.