
Municipalidad de Asunción está “moralmente destruida”, según interventor
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Carlos Pereira, interventor de la ...
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, habló del avance del proceso de auditoría a la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez que está a su cargo y comentó sobre denuncias de graves irregularidades en la gestión del Mercado 4, entre otros temas.
ABC Cardinal 730 AM · 08 08 2025 LPM - Carlos Pereira, Interventor de la Municipalidad de AsunciónEn declaraciones hechas ayer, Alejandro Buzó, director interino del Mercado 4 de Asunción, dijo que existen indicios de que alrededor del 80 por ciento del dinero recaudado por la Municipalidad en esa populosa zona comercial en los últimos años fue a parar a una “caja paralela” de recaudación irregular y que permisionarios han sido víctimas de cobros extorsivos.
Buzó dijo que entre las irregularidades detectadas figura el cobro de “permisos de mejora” de locales en el Mercado, con cifras que iban desde 500.000 a 10 millones de guaraníes.
Señaló también mala gestión en el cobro de deudas municipales de los permisionarios, entre otros problemas.
Otorgaban nuevos espacios en un Mercado 4 superpobladoPereira dijo que tiene programada una reunión con Buzó hoy, para que el director del Mercado 4 presente un informe sobre lo detectado.
Sin embargo, dijo que en conversaciones Buzó ya le reportó irregularidades como “discrepancias grandes” entre lo que los permisionarios pagan en concepto de canon municipal por sus espacios en el Mercado y lo que realmente corresponde que paguen.
Otra irregularidad detectada es la continua adición de nuevas casillas en un Mercado 4 ya muy sobrepoblado, sin espacio físico, lo que, además de ser un problema administrativo, podría convertirse en un riesgo de seguridad.
“Si ahí ocurriera algún incendio, los camiones hidrantes o ambulancias no van a poder acceder”, dijo. “En ese contexto no se puede seguir otorgando espacios para más casillas”.
Dijo que el informe que presentará Buzó será analizado por el equipo jurídico de la intervención para evaluar la posibilidad de eventuales denuncias ante el Ministerio Público, como las que ya se están preparando por irregularidades como duplicaciones de planos en la Municipalidad.
Municipalidad “moralmente destruida”Pereira reiteró que, al asumir la administración de la Municipalidad de Asunción de manera temporal para la intervención, encontró “una institución moralmente destruida” y en grave estado financiero.
Señaló que al ingresar no encontró un sistema claro para la trazabilidad de recursos o personal, pero al hacer un análisis del “ámbito informático” de la Municipalidad con consultores privados descubrió que hay 27 sistemas distintos para el trazado y control de aspectos como la gestión de personal o la fiscalización de planos que fueron inexplicablemente discontinuados.
Lea más: Costó US$ 3 millones: Nenecho tenía sistema para detectar planilleros, pero no lo usó
“Cuando el control está ausente, todo puede ser vulnerado”, dijo. “En una administración donde el control está ausente, están a la vista las repercusiones, que impactan en el presupuesto”.
Agregó que en la Municipalidad de Asunción los problemas financieros han sido abordados “tomando más deuda” cuando lo correcto habría sido diagnosticar el origen de esos problemas y cortarlos de raíz.
¿Y el dinero de los bonos?Finalmente, Pereira dijo que los interventores están cerca de culminar el análisis de los gastos para los que se utilizaron de manera presumiblemente ilegal fondos provenientes de bonos que debían ser utilizados exclusivamente para obras de infraestructura, una de las causales del pedido de intervención de la Municipalidad por parte de la Contraloría General de la República.
Lea más: ¿Y los 500.000 millones? Interventor confirma que Nenecho desvió bonos para pagar salarios
El interventor dijo que los gastos aún están siendo “revisados” para determinar su composición, en qué porcentaje el dinero que debía ser utilizado en un cien por ciento para obras fue desviado a sueldos, mantenimiento de vehículos, alimentación y otros gastos corrientes.