
Crecimiento económico este año es impulsado por el crédito y tiene sus riesgos, advierten
El economista César Barreto y directivo del Banco Familiar estima que en las condiciones actuales, el ...
El economista César Barreto y directivo del Banco Familiar estima que en las condiciones actuales, el crecimiento económico para fin del 2025 estaría en torno al 4% o un poco más, sin dudas un buen desempeño en base a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), indicó Barreto.
No obstante, el ejecutivo mencionó que este crecimiento está muy impulsado por el crédito bancario, que creció a un ritmo muy superior al que se había estimado, alrededor del 20% interanual en los últimos meses.
Existe fuerte expansión del crédito al sector de consumo en Paraguay
Se agotaron fondos prestablesEl ejecutivo detalló que el crédito llegó a un punto en que, especialmente en moneda local, “se agotaron los fondos prestables” de manera abrupta a fines del mes de junio. Según Barreto, esto incluso provocó movimientos muy bruscos en las tasas de interés del mercado (suba de tasas).
“Esto es algo que no es tan bueno, pero que finalmente es la forma en la que el mercado se ajusta cuando los fondos ya se agotan”, expresó.
Según detalló Barreto, este crecimiento de la economía que vemos actualmente puede eventualmente generar “un freno para adelante”, debido a que venía siendo muy impulsado por el crédito y el desafío es como mantener ese ritmo.
“El crédito va a tener que desacelerarse necesariamente por esta escasez de fondos prestables, especialmente en moneda local. Y ahí es que vemos que va a persistir, estimo yo, este segundo semestre y gran parte del próximo año también” expresó Barreto.
Al respecto, el Banco Central del Paraguay (BCP) reconoció esta situación que según explicaron, se dio entre abril y julio, donde se observó una reducción temporal de liquidez, debido al aumento de los créditos. Sin embargo, sostienen que la liquidez del sistema financiero se encuentra en niveles compatibles con el Producto Interno Bruto (PIB).
Crédito bancario: fuerte crecimiento de desembolsos y mejora en calidad de pagos
Crecer por encima del potencial tiene sus riesgosBarreto detalló que crecer por encima del potencial de la economía tiene sus riesgos y que se debe tener cuidado con eso y a que precio se está creciendo.
“Cuando uno está creciendo mucho más rápido que el potencial, eso no es gratis, eso tiene consecuencias”, advirtió Barreto. El economista dijo que el potencial de crecimiento económico del país está en torno al 3,7%.
Entre estas consecuencias mencionó que las presiones inflacionarias son más altas y también las cuentas externas se deterioran de manera importante. Lo que podría contrarrestar esto es la baja del dólar.
BCP vuelve a elevar su proyección de crecimiento para 2025: este es el porcentaje
Niveles de liquidez están ajustados para dar créditoEl economista detalló igualmente que los niveles de liquidez del mercado en la actualidad, están ajustados para dar crédito. Agregó que es necesario que sea esa la realidad en este momento, porque si no, la presión inflacionaria puede continuar.
“Y finalmente, lo que te beneficia por un lado, te cuesta por el otro lado, y las personas también resienten mucho cuando los precios están creciendo muy aceleradamente”, afirmó.
Añadió que la política pública tiene que tener esta sintonía fina de tratar de ir equilibrando a ambos lados todo el tiempo. “No es un trabajo fácil, pero finalmente es lo que le toca a ellos hacerlo lo mejor posible” dijo finalmente.