
Postergan conformación de comisión para gestionar habilitación parcial del Puente de la Integración
Según explicó el concejal Lucio Vera (PLRA), la delegación brasileña que vendrá a Presidente Franco estará encabezada por el intendente de Foz de Yguazú, Joaquim Silva e Luna, además de con...
Según explicó el concejal Lucio Vera (PLRA), la delegación brasileña que vendrá a Presidente Franco estará encabezada por el intendente de Foz de Yguazú, Joaquim Silva e Luna, además de concejales municipales, representantes de la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Federales) y del gremio de transportistas de Brasil.
Lea también: Impulsan habilitación parcial del Puente de la Integración para fin de año
“La intención es incluir en la comisión mixta al presidente del gremio de Transporte de Brasil, considerando el peso que tienen los gremios de camioneros en el país vecino”, señaló Vera.
El plan contempla habilitar el puente gradualmente con vehículos livianos, turistas y camiones vacíos.
Aduana brasileña, el factor claveLa construcción del Puente de la Integración finalizó en agosto de 2023, pero sin las obras complementarias para el control fronterizo y los accesos.
Del lado paraguayo, la zona primaria actualmente ya está lista, al igual que las obras del tramo urbano, y ya podría comenzar a operar, mientras se aguarda la finalización de las obras del tramo rural –parte del Corredor Metropolitano del Este– que concluirán recién a finales de 2026.
Por otra parte, en la margen brasileña, la construcción de la futura Aduana finalizará noviembre de este año, según el plazo estipulado.
Lea también: Puente de la Integración con Brasil: ¿ya hay fecha para la habilitación?
Ante esta situación, las autoridades de ambos municipios mantuvieron una primera reunión y acordaron iniciar las gestiones para que el puente sea habilitado en diciembre de este año.