
PGN 2026: comisión cierra hoy audiencias a Riera y rectores de universidades
El ...
El organismo asesor del Parlamento, que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, reprogramó su agenda para recibir este jueves al ministro de Interior, Enrique Riera; y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez.
Las referidas autoridades debían asistir el último lunes 13 a la reunión de la comisión, pero el ministro Riera comunicó ese día que no podía y envió a los viceministros para defender el proyecto de presupuesto de la institución, que incorpora a la Policía Nacional.
PGN 2026: Justicia informó que hay 19.803 personas privadas de su libertad
Esta ausencia fue criticada por el presidente de la comisión, el senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, quien indicó que esta responsabilidad no se puede delegar y dejó en claro que la regla exige que la máxima autoridad de la institución acuda al Congreso para defender su presupuesto, advertencia que fue apoyada por otros parlamentarios.
La sesión informativa, de esta manera, se iniciará en la fecha, a las 8:00, con el ministro Riera y el comandante de la Policía Nacional.
PGN 2026: aumentos planteados desde la justicia suman US$ 94,8 millones
El proyecto de presupuesto para el próximo año del Ministerio del Interior, que incluye a la Policía, asciende a más de G. 4,6 billones (US$ 588,4 millones al cambio presupuestado).
El monto asignado a las referidas instituciones de seguridad aumenta G. 612.576 millones (US$ 77,7 millones) y equivale a 15,2% con relación al presupuesto aprobado para el 2025.
Universidades nacionalesA las 9:00 será el turno de la rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera, quien expondrá los programas que ejecutarán con los fondos que le fueron asignados en el PGN, también sobre los recursos adicionales que requieren.
PGN 2026: MTESS señala que su meta es llegar a 870.000 trabajadores con seguridad social
Luego, a las 10:00, serán recibidos por la comisión bicameral los rectores de las 9 universidades nacionales del interior del país:
-José Sánchez Martínez, Universidad Nacional del Este.
-Víctor Ríos (ministro de la Corte Suprema de Justicia), Universidad Nacional de Pilar.
-Hermenegildo Cohene Velázquez, Universidad Nacional de Itapúa.
-Clarito Rojas Marín, Universidad Nacional de Concepción.
-Simón Benítez Ortiz, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo.
-María Gloria Martínez Blanco, Universidad Nacional de Caaguazú.
-Mariano Adolfo Pacher Morel, Universidad Nacional de Canindeyú.
-Pedro Gerardo González González, Universidad Nacional de Misiones.
-Jorge Daniel Duarte Rolón, Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay.
PGN 2026: BNF emitirá bonos para otorgar más créditos
En el proyecto de presupuesto, las 10 universidades públicas tienen asignado un total de G. 2,4 billones (US$ 312,6 millones al cambio presupuestado), que implica una variación de apenas 1,08% con respecto al presupuesto aprobado 2025.
No se descarta que las universidades soliciten a la comisión aumentos o la reprogramación de los gastos para atender sus necesidades de crecimiento vegetativo e inversiones.
Sesión postergada y dictamenLos rectores de las universidades nacionales, en principio, habían sido convocados para la sesión del jueves 2 del presente mes, pero esa reunión fue suspendida.
Ese día, la Cámara de Senadores realizó una sesión extraordinaria para recibir al ministro Riera, quien habló acerca de la represión policial y la detención irregular de jóvenes que participaron de la manifestación de la Generación Z.
PGN 2026: proponen subir impuestos para otorgar pensión a más adultos mayores
La Cámara de Diputados, por su parte, también ese día, realizó una audiencia pública para debatir sobre el proyecto de ley de reforma del transporte público de pasajeros.
Según el calendario de la comisión bicameral, el próximo lunes 20 y el jueves 23 se realizarán las sesiones deliberativas para elaborar el dictamen sobre el PGN 2026, que el jueves 30 remitirán a la consideración de las cámaras de Diputados y de Senadores.